En marzo y “poscarnaval” será la fecha que comience a regir el cobro de la tasa turística de un dólar a los extranjeros mayores de edad que se alojen en hoteles de Misiones, según lo confirmó José María Arrúa, ministro de Turismo. Lo recaudado será destinado a infraestructura turística, promoción y capacitación de recursos humanos, tal lo indica el decreto aprobado en octubre último por la Cámara de Representantes de la Provincia.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro Arrúa, manifestó que “está todo encaminado en la parte administrativa para que comience a instrumentarse el cobro de la tasa a los extranjeros, como ocurre en diferentes destinos del mundo”.
Vale recordar que fue el gobernador, Hugo Passalacqua, quien firmó el decreto provincial N°138 art. 16 Ley VII N° 103 que establece que la tasa será de un dólar estadounidenses equivalente al valor del tipo de cambio oficial del Banco de la Nación Argentina.
Desde enero los equipos de los ministerios de Hacienda y Turismo venían trabajando para ajustar el mecanismo de cobro de la tasa, como así también la reglamentación y detalles que permitan a las empresas operadoras del servicio turístico, como así también a los hoteles, informar oficialmente a los visitantes sobre el cobro de dicha tasa. El siguiente paso era definir desde cuando se aplicaría, a lo que Arrúa le puso como fecha “poscarnaval”, que significaría desde el 5 de marzo.
En ascenso
Por otro lado, Arrúa comentó que “la segunda quincena de febrero se cerró con un promedio de 80% de ocupación hotelera en la provincia, un porcentaje que lo consideramos entre bueno y muy bueno. Si se tiene en cuenta el contexto, digamos, de lo que ha sido la baja del turismo a nivel nacional, Misiones estuvo por debajo, de esa media”.
Recordó que “habíamos comenzado enero con cierta preocupación en el sector turístico, con un 60 a 65% de ocupación en los hoteles pero eso fue cambiando, paulatinamente comenzó a subir y llegamos al nivel del 80% en la última quincena”.
Arrúa insistió en que “Misiones estuvo por debajo de lo que fue la baja del sector turístico a nivel nacional que rondó entre el 15 y el 18%, mientras que aquí estuvimos entre un 8 y 9% menos que el verano de 2023. Si lo comparamos con el 2024, este año estamos mejor. Pero bueno, en este contexto creo que es importante que las actividades continúen desarrollándose, que Misiones siga creciendo y que el turismo se potencie en toda la provincia”.
También el titular de la cartera de Turismo comentó que “ya hay un alto porcentaje de reservas para el fin de semana largo de carnaval en toda la provincia, es un indicador muy positivo, que nos permite proyectarnos para Semana Santa con buenas expectativas porque ya están comenzando las consultas y reservas para esa fecha”.