La escasas lluvias que se registraron este verano en la región empiezan a tener sus consecuencias en los arroyos de la provincia y el Capioví, del cual se abastece dicha localidad, no es la excepción debido a que se encuentra con un bajo caudal. Desde la Cooperativa de Agua pidieron a los usuarios moderar el consumo porque de mantenerse esta situación en un par de semanas podrían tener que restringir el servicio. Además, el último fin de semana un rayo quemó la bomba extractora, que está siendo reparada y en su lugar se colocó una de reserva.
El gerente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios (CAPCA), el ingeniero Rubén Ely, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó que “lo que tenemos en este momento es una sumatoria de problemitas, además del bajo caudal del arroyo que está entrando en una zona, que lo podríamos denominar como complicada, porque todavía no llegamos a los niveles faltantes, pero si esto no cambia, si no llegan algunas lluvias, vamos a tener que tomar algunas medidas drásticas con respecto al consumo”.
Ely detalló que “operativamente tenemos dos bombas para la extracción del agua del arroyo y se nos quemó una de ellas con un rayo, hace una semana, entonces estamos en una condición desfavorable, porque la dañada se sacó, se llevó a un taller y está en reparación. En su reemplazo temporal se colocó la bomba de reserva. Lo que pasa es que en ese trabajo de extracción tuvimos problemas con la compuerta del embalse, al borde de quedarnos sin agua porque no podíamos volver a bombear. Fueron problemas mecánicos, técnicos que nos impidieron arrancar enseguida pero, en definitiva, eso se pudo resolver”.
Vaciar el embalse
El gerente de la cooperativa advirtió que volver a colocar la bomba principal, una vez que esté reparada no será nada sencillo porque “tendremos que volver a vaciar nuestro embalse para colocarla, porque esa usualmente está a dos metros bajo agua y para eso tenemos que bajar el nivel. El embalse con el que cuenta nuestra toma se denomina técnicamente embalse nivelador, no es para reserva de agua. En condiciones con un caudal normal del arroyo, el embalse se recupera en cuatro horas pero ahora nos llevó doce (horas) llenarlo de nuevo por la simple razón de que el caudal del arroyo está muy bajo, eso complejiza toda esta tarea”.
Aclaró Ely que “lo que nos está aguantando todavía es la capacidad de reserva de nuestro tanque de reserva grande, que es de 500 metros cúbicos. Es por eso que realizamos el pedido fundamental a la población para quienes no tengan tanque de reserva que hagan un esfuerzo y lo coloquen, porque eso es lo que nos puede permitir a todos, a la comunidad en general, tener una capacidad mayor de ‘aguante’, de reserva, para cuando se presenta este tipo de situaciones”.
La cooperativa tiene 1.600 conexiones y el tanque de reserva de 500 metros cúbicos le permite brindar el servicio durante doce horas, en condiciones normales. “Si 500 casas instalaran un tanque de reserva de mil litros, sería duplicar nuestra capacidad de reserva en la comunidad y para la comunidad”, dijo Ely.
Sin embargo, hay algo que el propio gerente lo señala como muy bueno y es que “en treinta años desde que estoy en la cooperativa nunca se vació la red nuestra ni tampoco el tanque, de manera que jamás hemos dejado desabastecida a la comunidad”, pero eso también lleva a que la gente no invierta en colocar un tanque de reserva, porque nunca tuvieron ese faltante.
Además, Ely manifestó que “en este departamento tenemos un buen servicio de energía eléctrica, entonces eso también nos permite funcionar un poco más holgados, porque en otros lugares de la provincia donde hay más problemas de cortes de suministro, se complica esa tarea de tomar, procesar y distribuir el agua”.