Menos de diez días transcurrieron desde que comenzó el escándalo por la promoción en las redes sociales X e Instagram de Javier Milei a la criptomoneda $LIBRA, los suficientes para conocer la opinión pública respecto a esta gran polémica, que atraviesa a todo el Gobierno nacional y que repercute en el mundo.
En una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, el 87,9% de los consultados afirman haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados del mismo. A diferencia de lo que dejó trascender el Gobierno nacional de que poca gente conoce del mundo cripto en Argentina.
Otro dato muy relevante que surgió del informe es que el “83% cree que Milei debería dejar de actuar como influencer” y que el casi el 70% de las personas acuerdan con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha. En esta línea, el analista político de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, Facundo Londero admitió que “es la principal crisis porque impacta al núcleo duro de votantes al nivel de la confianza que generaba el presidente en cierto sector de la sociedad. La sociedad creía mucho en su palabra de economista”.
En tanto, “el 65% de los argentinos considera que el presidente tiene que actuar primero como presidente y luego como economista o como profesional”. Es decir, “tener más control de sus acciones y de sus formas, principalmente en las redes sociales, que ha sido un punto muy criticado durante los meses de gestión, al atacar a artistas, periodistas y luego obviamente también con este escándalo”, aseguró el consultor.
Respecto a sí la sociedad cree que fue una estafa a los inversores que compraron la criptomoneda, Londero explicó que “la sociedad no entiende lo que es una cripto, pero sí distingue lo que es una estafa”, por eso “el 60% considera que sí, más allá de la afectación a los argentinos”.
Cayó la imagen de Milei
La imagen positiva del presidente de la Nación había superado el piso de los 50 puntos porcentuales, pero con este episodio “volvió a los pisos históricos de su imagen y aprobación de gestión de los 42 puntos, que tuvo en agosto luego del veto de jubilados”, manifestó el consultor, quien detalló que Milei subió unos 9, 10 puntos en cinco o seis meses principalmente con el tema de la baja de la inflación. Pero, “empiezan a aparecer otros problemas como el poder adquisitivo, el empleo, la salud y la educación”. Encima, con este tema de la de monedas, su nivel de imagen ha bajado nuevamente a ese piso histórico de 42 puntos.
Londero además comentó que “un 75% de los argentinos considera que tiene que haber más control sobre las acciones del presidente y la gestión nacional” Y agregó que “esto no solamente es un llamado atención a la oposición, a la justicia, al Congreso, sino también a los mismos votantes de Milei”.
En tanto, sobre la imagen de Karina Milei, la sociedad considera que es gran responsable del episodio y una de los artífices principales de esta situación. “Más de la Justicia Nacional, sabemos que esto también se está investigando en Estados Unidos, donde está justamente el presidente en una charla con Elon Musk”.
Por último, el analista de Zuban Córdoba y Asociados indicó que la gente todavía cree en la Justicia y quiere que esta situación se investigue.