Argentina tiene desde este fin de semana a otro Presidente en ejercicio investigado por un delito. Javier Milei pasó a engrosar la enorme lista de mandatarios nacionales reñidos con las normas del país. Así las cosas, el escándalo cripto que tiene en la mira al denominado “triángulo de hierro” suma un nuevo condimento.
El fiscal Eduardo Taiano decidió pedir pruebas para evaluar la conducta del Presidente en el marco de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA. Lo hace a partir de la denuncia presentada por el dirigente opositor Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.
El Ministerio Público intenta dilucidar posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La causa también involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Grabois “ancló” su denuncia a los inversores que podrían haber sido víctimas de “un fraude financiero”. Frente a esa acusación es que la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia fue convocada para colaborar en la preservación y recuperación de evidencias.
Taiano quedó al frente del expediente luego de que la jueza federal María Servini delegara la instrucción. De esta forma se investigará la creación y lanzamiento de $LIBRA, la participación de Milei y los demás sospechosos en el proceso.
Por el momento se solicitaron datos al Banco Central de la República Argentina y a empresas tecnológicas con el fin de determinar el origen del criptoactivo y el rol desempeñado por el mandatario. Se espera que en las próximas semanas se presenten nuevas pruebas y testimonios que permitan determinar las responsabilidades en la operación con la criptomoneda $LIBRA.
De esta manera la Justicia transitará los caminos que el Poder Legislativo evitó teniendo en cuenta que el Senado no reunió los votos necesarios para avanzar en la conformación de una comisión investigadora. Para evitar la exposición del caso en la Cámara Alta fue necesario que el Ejecutivo realizara gestiones con gobernadores y así frenar la iniciativa.
Qué hizo el triángulo frente al escándalo
En apenas un año de mandato los grandes éxitos del “pasado” reciente ya suenan extrañamente muy repetitivos al igual que las maniobras a las que la casta fue acostumbrando a los argentinos. Frente a grandes conflictos internos, grandes anuncios… aunque estén vacíos de contenido y constantes exhortaciones al optimismo. La aceitada mecánica a la que recurre la dirigencia desde hace décadas se observa, inusitadamente, muy temprano en este período.
El escándalo $LIBRA es enorme a todas luces y cada cosa que hace el Gobierno al respecto lo ratifica. Una entrevista groseramente guionada, abogados y personajes que se multiplican en los medios de comunicación (esos mismos que Milei dice detestar) aseverando que “no hay delito”, anuncios grandilocuentes que en la práctica no suceden o tienen escaso impacto, acuerdos que están a punto de cerrarse, pero que no se cierran.
“Vamos a eliminar impuestos”, dice por enésima vez el Presidente argentino, aunque lo hace ahora ante una tribuna en Estados Unidos. “Estamos en los puntos finales de un acuerdo con el FMI”, asevera el ministro Caputo. Los mismos anuncios una y otra vez, multiplicados ahora por la amplificación del escándalo que tiene en la mira al “triángulo de hierro”.
Pero al final de la semana nada cambia, los impuestos siguen siendo los mismos… o no. Volvió uno que se había extinguido (Ganancias), los que “eliminaron” en realidad dejaron de existir porque lo decía la ley (PAIS); el que moderaron en realidad responde a la necesidad de hacerse de dólares (Retenciones) y por eso tiene efecto hasta mitad de año y después sube; y los que rebajaron, llamativamente, favorecen a sectores que en realidad no los necesitan tanto como la clase media y los jubilados (Bienes Personales y vehículos de alta gama).
En definitiva, quince meses después de haber asumido la Presidencia, la gran mayoría de los argentinos paga los mismos impuestos que quedaron de la gestión de Alberto Fernández, el acuerdo con el Fondo sigue sin cerrarse y Milei ya está siendo investigado… más casta no se consigue.
Imagen
Rara vez las encuestas de opinión resultan cercanas al margen + -, pero dentro de ese microclima Poliarquía es una de las más respetadas y consumida por el “círculo rojo”. Su último informe es elocuente y tragicómico. Bajo el título “Antes de la tormenta: crédito social alto y una mirada macro favorable sobre la situación del país”, Poliarquía expuso: “Nuestra encuesta nacional de febrero se cerró el viernes pasado (NdR: ese día a la noche se desató el escándalo cripto) y, como suele ocurrir en Argentina, ya ha quedado vieja”.
La conclusión de este párrafo arrastra la incredulidad de la consultora ante lo que hizo Milei “El Gobierno venía atravesando un verano muy favorable en términos económicos, políticos y de apoyo social, mientras el Presidente cometía excesos y transmitía nerviosismo a los mercados. En ese informe concluimos con la frase: ‘Es una pena, porque los manjares están servidos, pero no logramos saber si el principal comensal los comerá a gusto o pateará la mesa’. Tres horas después, el Presidente aplicó una certera patada”.
El verdadero riesgo para todos
Pero ocurre que el posible delito en el que habría incurrido el mandatario trasciende al país y tiene onda expansiva a nivel global. Esa es la gran preocupación del oficialismo. Tan solo una investigación abierta en Estados Unidos tiene más peso específico que todas las que puedan abrirse en Argentina… huelga cualquier argumentación al respecto.
La preocupación del “triángulo de hierro” radica en que algunas personas afectadas por la caída de $LIBRA presentaron denuncias ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que podría dar lugar a investigaciones del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de ese país. Ese escenario allana el camino a posibles litigios internacionales. Y, a partir de las “burradas” de las presidencias, si hay algo que entendieron los argentinos en los últimos años es que las sentencias las paga el Estado y no el responsable.
Y mientras Milei pasea sus “disrupciones” por Estados Unidos intentando hacer a un lado la crisis judicial, en Washington, la Securities and Exchange Comissión (SEC) informó que conformó una nueva unidad de investigación de fraudes financieros a inversores extranjeros y argentinos en plataformas informáticas, criptomonedas.
El anuncio parecía hecho a medida del escándalo de estos días, pero el argumento de la SEC lo confirmó: “Investigará la divulgación fraudulenta” por parte de un “emisor público”.
La oposición se reacomoda
Mientras tanto, el oficialismo que imponía condiciones en el armado político de cara a las elecciones venideras observa ahora, con la crisis desatada, cómo los que estaban “atados” se rebelan; y, más llamativo aún, cómo aquellos que no aparecían en la geografía libertaria ya instalaron pequeños islotes.
Ejemplos: los primeros responden al macrismo. “Si nos toca ir solos, vamos a ir solos”, suelta liviano el expresidente y líder del PRO. Los segundos, sin ironías, son los radicales, que una vez más llevan al partido a una crisis de ruptura.
El senador ucerreísta mendocino Rodolfo Suárez reveló que desde el oficialismo intercedieron para que legisladores y gobernadores impidieran la creación del comité que esclarezca los hechos en torno al escándalo $LIBRA. “Le preguntamos -a Vischi-. Nos dijo que ‘se comunicaron desde la gobernación porque llamaron desde el Gobierno nacional. Pidieron por favor esto, y bueno… Yo creo que no es prudente hacerlo ahora, pero mandémoslo a comisión’”, relató Suárez sobre la escandalosa postura de Eduardo Vischi, jefe del bloque radical y uno de los principales impulsores de la creación de la comisión, quien, al momento de votar en el recinto, lo hizo en contra.
El exembajador en Madrid, Ricardo Alfonsín, apuntó contra el rumbo que viene tomando un sector de la UCR al sostener que “la han hecho mierda”, y cargó directamente contra la dirigencia del espacio por respaldar las políticas del presidente Milei.
“Nos empieza a dar un poquito de vergüenza pertenecer al radicalismo”, lamentó abiertamente días atrás un dirigente del centenario partido en Posadas.