En el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (INCADE) están felices de iniciar un nuevo ciclo lectivo, el próximo 25 de marzo. A diferencia de los anteriores, donde se enfocaron en la robótica y la Inteligencia Artificial (IA), este año el trabajo estará enfocado en la innovación abierta, según adelantó la rectora, contadora Silvia Cabrera.
“Tenemos un modelo educativo donde generamos conocimiento y tecnología a todas las carreras, pero este año, nuestro lema en todas las áreas será la innovación abierta. Es un desafío importante para nosotros generar esta nueva cultura que existe en el mundo, en cada uno de los jóvenes que venga a estudiar al INCADE”, manifestó.
Explicó que la institución que preside “es parte de la cultura de innovación abierta, que significa específicamente innovar, generar conocimientos nuevos, valores agregados a los productos, a los servicios, fomentando la creatividad en los jóvenes, dándole herramientas, para que esa creatividad logre el objetivo de gestionar y generar nuevos valores en todos esos espacios y lugares donde haya necesidades a cubrir”.
Agregó que “es abierta porque los cambios que se producen en el mundo son muy rápidos y estar a la altura de los conocimientos es muy complejo, la única manera es trabajando, investigando de manera colaborativa. En el INCADE dotamos de herramientas para que logren este concepto e incluyan entre los suyos esa cultura de trabajo colaborativo. Hacemos actividades inter cátedras, entre carreras, para que armen equipos de trabajo y fusionen los distintos conocimientos, las distintas ciencias, y se animen a proyectar soluciones a las diferentes necesidades que hay en la sociedad”.
Contenido de vanguardia
Cabrera aseguró que ofrecen carreras innovadoras que tienen que ver con el mundo empresarial, con contenido de vanguardia. Entre ellas, mencionó la de marketing digital, gestión digital de empresas, gestión ágil de los recursos humanos, negocios internacionales y programación e innovación tecnológica, que tiene que ver con el mundo de la IA, la robótica, herramientas que tanto contribuyen en la gestión de los proyectos. De todas ellas, las que resultan más atractivas en este momento son marketing digital y programación e innovación tecnológica. “Son las que encabezan la demanda. Las demás también son buscadas porque aquí gestionamos que la tecnología sea parte de todos los aprendizajes y de todas las carreras”, agregó.
Contó que el INCADE posee dos laboratorios equipados con alta tecnología en robótica, impresoras 3D, scanner, computadoras, donde todas las carreras ingresan para hacer sus experiencias. “En nuestro modelo educativo enseñamos haciendo, buscamos que experimenten el conocimiento y puedan llevarlo a la práctica”, dijo.
Para Cabrera es importante que se impartan conocimientos sobre tecnología en todas las carreras, pero también lo es que los profesores sean profesionales y puedan estar aplicando en la práctica ese conocimiento.
A lo largo del año “trabajamos mucho la formación del ser porque queremos que nuestros alumnos confíen en el conocimiento que impartimos pero que también confíen en sus talentos, en sus virtudes, que pueden ser dueños de su propio proyecto, sumado al conocimiento que vamos entregando y a las herramientas que proveemos a través de las aulas tecnológicas”, aseveró.