Este lunes 24 se inauguró el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Misiones, y tanto el personal docente como no docente regresó a los establecimientos educativos, públicos y privados.
Precisamente, para conocer la situación actual de los colegios privados, en FM Santa María de las Misiones dialogaron con Delicia Olivera, presidente de la Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones (AIPEM).
Celebró que hoy todo el personal regresó a las aulas, en establecimientos que están en buenas condiciones edilicias, trabajadas con los recursos disponibles, “propios y de las municipalidades”. También los docentes participaron de instancias formativas para mejorar su profesionalización.
Los chicos vuelven a las aulas el 5 de marzo, y en esta ocasión se destaca el aumento en la matrícula, “en general en colegios privados fue de un 15%”. “Iniciaremos este 2025 con más de 120 mil alumnos transitando por nuestras aulas”, añadió Olivera.
Respecto al aumento de cuotas, dijo que era necesario porque habían quedado desactualizadas, y mediante reuniones previas han acordado con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (SPEPM) lo siguiente: “Nos autoriza a partir de marzo aplicar un incremento, en aquellos colegios que cobraban una cuota menor a $ 12.000, pueden tener un aumento de hasta el 70%. Y aquellos colegios que tenían una cuota superior a esa, la autorización es de una suba de hasta el 45%”, informó.
A su vez, aclaró que esa autorización de aumento no establece una fecha de “hasta cuándo” se aplicaría, sino que todo depende de cómo fluctúe la situación económica del país.
Consultada sobre si se contemplará la posibilidad de pagar las cuotas en varias veces o todo el año, Olivera indicó que “eso es una decisión de cada institución, dentro de la autonomía que tienen para resolver cómo lo van a aplicar”.
En este sentido, comentó que las familias están siendo informadas de los aumentos, pero en principio no hay respuesta negativa. Esto está relacionado a que de algún modo priorizan el servicio, contención y permanencia de los niños y adolescentes en estas instituciones privadas. “Cada familia evalúa dónde mandar a sus hijos y ahí toman la decisión; nosotros garantizamos el servicio por sobre todas las cosas”, resaltó.