Este lunes 24 de febrero comenzó en Misiones la vuelta a la rutina escolar para el personal docente y no docente, que debía presentarse hoy a los establecimientos educativos.
Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación (CGE), explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que esta primera semana es en realidad el cierre del calendario 2024, porque se realiza la toma de exámenes a partir de este miércoles, cuando “comienzan las actividades de evaluación complementaria anual que refleja después el porcentaje de alumnos que promocionan cada uno de los niveles, excepto nivel inicial”.
“La verdad es que es un trabajo agotador, porque en simultáneo tienen que habilitar los salones, las aulas de clase, preparar el espacio físico y también se preparan las ‘bajadas de líneas’ respecto a lo pedagógico en la etapa de diagnóstico institucional que se lleva a cabo en los primeros 15 días de clase. Además, organizan el periodo de adaptación de nivel inicial con entrevistas con los padres, el completamiento de informes, entrevistas con los equipos de apoyo y orientación para el proceso de inclusión de los alumnos que tienen CUD (certificado de discapacidad) y que es tan importante recibirlos con igualdad de oportunidades y condiciones”, remarcó López.
La titular del CGE precisó que “alrededor de 35.137 docentes deberían presentarse hoy (a trabajar) en toda la provincia”, aunque matizó que “es una cifra aproximada, porque en la primera semana de marzo aparece un gran número de jubilaciones”.
Además, reconoció que hubo este lunes una alta adhesión al paro nacional educativo convocado por la CGT y diversas centrales gremiales educativas, al que se sumaron algunos sindicatos locales.
En Misiones, admitió López, “hubo sí una alta adhesión, pero no afectó el desarrollo de las actividades, que fueron administrativas y de mantenimiento, como por ejemplo la fumigación, poda y desmalezamiento. Hoy se dio la apertura de todas las instituciones”, remarcó.
En ese sentido, destacó la “responsabilidad del director, del rector, de los porteros que hoy estuvieron presentes en el mantenimiento tan necesario para el inicio de clases”.
Jubilaciones y cargos vacantes
En condiciones de jubilarse este año se calcula un número aproximado de 900 docentes, aunque “en forma gradual”, remarcó la funcionaria.
Entretanto, el 5 de marzo comienzan las designaciones para cubrir cargos vacantes, a partir de un listado de docentes que no cuentan con un cargo estable; en abril se suman los recién recibidos; y a fines de mayo o la primera semana de junio se informa la nómina de los docentes que sí tienen cargo y pueden acceder a un doble turno. “Toda esa información estadística está en el sistema del CGE y se emite a partir de la semana que viene“, explicó López.
“Rigurosos” con las suplencias
Respecto a las suplencias, Daniela López recordó que a fines del año pasado se trabajó en la reestructuración de todo el sistema y “este año vamos a continuar trabajando porque en estos momentos en que estamos teniendo pocos recursos, tenemos que revisar con qué recursos humanos, qué cargas horarias podemos contar para poder este asistir y dar respuesta a las escuelas y colegios”.
En definitiva, advirtió, “vamos a continuar siendo rigurosos a la hora de aprobar o no la continuidad de un suplente si el director informa que es o no es necesario cubrir una solicitud de vacante”.
¿Se cumplirán los 190 días de clases?
Respecto a la cuestión gremial, eventuales paros y, en consecuencia, el cumplimiento del objetivo de tener 190 días de clases este ciclo lectivo 2025, la presidenta del CGE se mostró convencida de que este año será “totalmente diferente, porque se trabajó muy a conciencia durante las vacaciones de verano y la feria administrativa, tuvimos las mesas de acuerdo salarial, con presentaciones y solicitudes de los diferentes sindicatos y el equipo del Gobierno Educativo, y se pudo lograr esta propuesta de aumento escalonado que nos da tranquilidad porque hay una proyección del primer cuatrimestre con un acuerdo establecido y también con la apertura de la mesa si hubiera una necesidad por una emergencia”.
“Sin dudas, más allá de las situaciones que podamos encontrarnos a lo largo del año, con las dificultades que significa el desarrollo del sistema educativo y adaptarse a los nuevos desafíos de la actualización tecnológica en toda la provincia, sin duda vamos a tener un año maravilloso y bendecido”, sentenció Daniela López.