Los cajeros de supermercado en Argentina tienen un empleo encuadrado como empleados de comercio (en el convenio colectivo 130/75), con uno de los sindicatos más numerosos del país y con los mejores aumentos de sueldo.
TSu salario se negocia en el marco de las discusiones paritarias que desarolla la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
La última negociación salarial de este rubro fue en enero pero se lograron aumentos de sueldo que cubren hasta el mes de marzo, de manera que los representantes de los trabajadores y de las cadenas de supermercados se reunirán nuevamente en abril de 2025, para evaluar nuevos ajustes.
Mientras tanto, ya se sabe cuánto cobrarán en los próximos días como sueldo básico los distintos cajeros de supermercado, encuadrados como empleados de comercio, en todo el país.
Cuál es el sueldo promedio de un cajero de supermercado para marzo 2025
El sueldo del cajero de supermercado se define por la categoría a la que pertenece el empleado. La clasificación se hace de acuerdo a las tareas que desempeñan los trabajadores.
Las categorías de cajeros disponibles son:
- Categoría A: cajeros que manejan operaciones de contado y/o crédito, como los cajeros de super e hipermercado.
- Categoría B: cajeros que, además de cobrar, realizan tareas administrativas afines.
- Categoría C: cajeros en entidades financieras.
Entonces, el sueldo inicial de un cajero de supermercado clase A en marzo -por los día trabajados en febrero- será de 942.668 pesos, y el de un cajero clase B, de 947.383 pesos. Los de categoría C no corresponderían al trabajo en supermercados.
Además de la categoría, a los sueldos de cajeros de supermercado los diferencian los adicionales, como el de manejo de caja en el caso de estos trabajadores, el de antigüedad, el presentismo, entre otros.
El adicional por fallo de caja es un porcentaje anual que se aplica sobre el sueldo básico inicial de la categoría, para cubrir faltantes en el cierre de caja. El porcentaje en este momento es del 12,25% adicional sobre el sueldo básico inicial del trabajador.
Cómo es la escala salarial de los supermercados
La siguiente es la escala salarial convenida con las cámaras del sector -incluyendo a los supermercados- para febrero, con los sueldos que llegarán a los bolsillos de los trabajadores en marzo de 2025.
Maestranza
Categoría A: 929.207 pesos por mes
Categoría B: 931.897 pesos por mes
Categoría C: 941.321 pesos por mes
Administrativos
Categoría A: 939.304 pesos por mes
Categoría B: 943.346 pesos por mes
Categoría C: 947.383 pesos por mes
Categoría D: 959.502 pesos por mes
Categoría E: 969.599 pesos por mes
Categoría F: 984.410 pesos por mes
Cajeros
Categoría A: 942.668 pesos por mes
Categoría B: 947.383 pesos por mes
Categoría C: 953.442 pesos por mes
Auxiliares
Categoría A: 942.668 pesos por mes
Categoría B: 949.400 pesos por mes
Categoría C: 971.619 pesos por mes
Auxiliares Especializados
Categoría A: 950.750 pesos por mes
Categoría B: 962.867 pesos por mes
Vendedores
Categoría A: 942.668 pesos por mes
Categoría B: 962.869 pesos por mes
Categoría C: 969.599 pesos por mes
Categoría D: 984.410 pesos por mes
Los anteriores son los sueldos básicos por categoría que cobrarán en marzo los empleados de comercio, a los que se suman los adicionales por manejo de caja, armado de vidriera, antigüedad, entre otros plus, según correspondan.
Vale la pena recordar que los valores que figuran en esta nota son para empleados de comercio debidamente registrados con las autoridades nacionales de seguridad social (ANSES) y la autoridad fiscal (ARCA), no para los miles de empleados que se desempeñan en este rubro de manera informal, sin que su empleador haya formalizado el vínculo laboral.
Fuente: iProfesional