La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los nuevos valores de las jubilaciones y pensiones que regirán a partir de marzo de 2025. Según lo establecido en el Decreto 274/24, estos montos se ajustan mensualmente en función de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el haber mínimo continuará por debajo de los $300.000 sin la inclusión del bono.
A partir de marzo, los valores serán los siguientes:
- Haber mínimo: $279.121,71
- Haber máximo: $1.878.224,89
- Prestación Básica Universal (PBU): $127.685,44
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297,37
Estos valores se actualizarán mensualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Nueva fórmula de movilidad previsional
El sistema de movilidad previsional vigente ajusta los haberes según la inflación de dos meses previos. En este sentido, el aumento de marzo reflejará la variación de precios registrada en enero, que fue del 2,2%. Esta metodología reemplaza la anterior Ley de Movilidad y busca acelerar la actualización de los ingresos de los jubilados.
Junto con los haberes previsionales, se establecieron nuevas bases imponibles para el cálculo de aportes jubilatorios:
- Base imponible mínima: $94.008,14
- Base imponible máxima: $3.055.220,44
Estas cifras se determinan conforme al artículo 9° de la Ley N° 24.241, que estipula que las remuneraciones no pueden ser inferiores a tres veces el valor del módulo previsional (MOPRE) y que la base imponible máxima equivale a 75 veces dicho módulo.
El futuro del bono para jubilados
El Gobierno confirmó que el bono de $70.000 para jubilados que perciben el haber mínimo continuará vigente. En caso de que los ingresos superen dicho monto, el bono se ajustará de manera proporcional hasta un máximo de $349.121,71. Sin embargo, a diferencia de los haberes previsionales, este bono no se actualizará según la inflación y se mantendrá fijo durante todo 2025, con el fin de mitigar el impacto de la suba de precios en los sectores más vulnerables.
La medida generó preocupación en el sector, ya que, sin una actualización periódica del bono, su capacidad de compra podría deteriorarse a lo largo del año. Mientras tanto, los jubilados esperan que en los próximos meses se tomen nuevas decisiones que permitan mejorar su situación económica.
Fuente: Ámbito