Los créditos a tasa 0% para comprar un 0 km están en auge y son una opción atractiva para el posible comprador. ¿En qué beneficia, cuáles son los requisitos?, éstos y otros temas hablaron en FM Santa María de las Misiones con Javier Esquivel, gerente de una concesionaria de autos de Posadas.
Esquivel aclaró que la tasa cero comenzó a funcionar hace un año, pero ahora “lo positivo es que en estos últimos dos meses incrementó en cuanto al monto y el plazo”, destacó. Además, esto repercute de buena manera en la demanda: “A la gente obviamente le interesa la tasa cero, y eso tracciona; genera mucha atracción, consultas; y después, si le cierran los números, concretan la compra”, amplió.
Otro dato positivo que apuntó, es que la tasa cero actualmente “ya se amplía a casi la totalidad de los productos”, porque primero lanzaban esa opción para un producto puntual. “Al menos en nuestro lugar diría que inclusive hasta el 40-50% del valor del auto, con un plazo muy razonable, hablamos de 18 a 24 meses, de acuerdo a qué producto”, marcó.
El gerente ejemplificó que esta opción es interesante, porque, “en su mayoría, el cliente tiene su usado, que vale alrededor de 10 millones, 12 o 18; entonces ahí entrega el auto y el resto financia a 18 meses o 24, con una tasa cero; y encima es fija y en pesos“, informó. Esto resulta una ventaja, ya que “puede dispararse el dólar, las variables económicas, inflación, y vos vas a pagar el monto de tu primera cuota, el mismo precio que la cuota 18”, amplió.
Consultado sobre si los créditos son bancarizados o directamente se realizan a través de la concesionaria, Esquivel aclaró que “la financiación tasa 0% son siempre ofrecidas por las terminales a través de sus financieras, pero el agente recaudador o cobrador es el bancario. Es decir, la prenda te la hace la marca, la terminal; son entonces créditos prendarios”, explicó.
Sobre los requisitos para acceder a esta opción de compra -préstamo prendario o personal-, dijo que es fundamental no haber tenido ningún tipo de antecedente financiero negativo, aparecer en el Veraz o en el Nosis; y tener los ingresos registrados en el sistema, sobre esto, Javier aclaró: “La relación cuota – ingreso también es importante; si bien no te piden que demuestres, sí tenés que tener algún tipo de ingreso que esté en el sistema”.
También aclaró que para la operación no piden ni exigen tener un garante.