Cada 21 de marzo desde 2009 se celebra el Día Internacional del Color, fecha establecida por la Asociación Internacional del Color.
Esto se debe a que el 21 de marzo se generan los equinoccios, fenómeno mediante el cual el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración, simbolizando la claridad y la oscuridad, la luz y la sombra.
Asimismo, en esta fecha se inicia la primavera en el hemisferio norte y comienza el otoño en el hemisferio sur, consideradas las estaciones más coloridas del año.
Con esta efeméride se pretende hacer notar cómo los colores influyen notablemente sobre nuestras emociones, actitudes y comportamientos, a través de la percepción visual.
Es que el ojo humano percibe diferentes frecuencias de luz reflejada en los objetos, proyectando una imagen en la retina y en las paredes del globo ocular, la cual es absorbida por pigmentos de células fotosensibles o fotorreceptoras, que convierten la luz en señales electroquímicas procesadas por los circuitos neuronales que se encuentran en la retina y finalmente son enviadas al cerebro. De esta manera se diferencian los colores a través de la percepción visual.
¿Cómo es el efecto del color en las personas?
De acuerdo a estudios e investigaciones recientes, los colores afectan e inciden en las emociones, actitudes y decisiones de las personas:
- Felicidad: verde, azul y blanco.
- Creatividad: amarillo, azul, verde y blanco.
- Productividad: azul, morado, amarillo, gris y blanco.
- Inspiración: amarillo, morado y blanco.
- Motivación: azul y blanco.
- Entusiasmo: naranja, verde, azul y blanco.
- Estrés: gris.
7 datos curiosos e interesantes sobre los colores
·Existe toda una ciencia, denominada cromoterapia, basada en el uso terapéutico de los colores y su incidencia en el estado de ánimo y en la reducción de los niveles de ansiedad en las personas.
·Algunas personas padecen un miedo irracional a los colores. Este trastorno es conocido como cromofobia o cromatofobia.
·El daltonismo, una de las enfermedades más comunes de la visión, consiste en una deficiente percepción de los colores rojo y verde.
·Aunque parezca increible, a veces incluso se dan casos de falta total de percepción de los colores. Estas anomalías se conocen como acromatopsia y monocromatopsia.
·Los colores afectan el sabor y la forma en que degustamos los alimentos y estimulan las ganas de comer. Por ejemplo, los colores rojo y amarillo utilizados en los logotipos de algunas franquicias de comida rápida incitan al consumo de sus productos.
·Se estima que el rojo fue el primer color que se le asignó un nombre, derivado del latín russum.
·Los colores del arcoíris provienen de la luz blanca y son visibles solo al descomponerse.
Fuente: Día Internacional de