El Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones dio inicio de manera formal a la campaña de vacunación antigripal 2025, invitando a sus afiliados a inmunizarse, con prioridad para mayores de 60 años, personal de salud, embarazadas, puérperas y niños.
En el Policonsultorio que la institución posee sobre calle Junín, se habilitó el vacunatorio este viernes por la mañana, ocasión en la que el presidente del directorio, Lisandro Benmaor, explicó que “todos los años lanzamos esta campaña que es muy importante en términos de prevención porque esta vacuna ayuda a combatir a la gripe, que es una enfermedad muy prevalente, frecuente y que a veces suele acarrear serias consecuencias”.
Detalló que “todas las personas, niños a partir de los seis meses a dos años, embarazadas, puérperas, personas mayores de 65 años o cualquier grupo etario que tenga factores de riesgo, como ser cardiopatía, hipertensión, diabetes, asma, tienen indicación absoluta de esta vacuna. De igual manera que el personal de riesgo, como ser el personal de salud de nuestra institución y todas en general, deben inmunizarse”.
Benmaor llamó a “concientizar a las personas a que se vacunen, hacerlas entender que es realmente importante. Las vacunas han sido uno de los grandes descubrimientos en la historia de la humanidad, que han modificado la salud del mundo para bien”.
Los afiliados del IPS deberán dirigirse al vacunatorio ubicado en el Policonsultorio de la calle Junín, “pero además tenemos una estrategia de vacunación que alcanza a toda la provincia a través de todas nuestras delegaciones. Nosotros a través de las redes sociales vamos informando cuándo y dónde son lugares y fechas en los que estaremos vacunando en los diferentes municipios para facilitar la certera concurrencia de las personas”.
También recordó que “siempre vacunamos a todo el grupo familiar, a quienes lo requieran, incluso a aquellas personas que por alguna causa estén postradas, ya sea por una cirugía, un embarazo de alto riesgo y no puedan movilizarse hasta un centro de vacunación, nosotros con nuestro equipo de vacunadores vamos a domicilio y hacemos la inmunización”.
La campaña de vacunación antigripal se extiende a todo el año, “porque son vacunas muy efectivas y la gripe sabemos que tiene un pico, que es en el invierno cuando hace epidemiológicamente la curva de Gauss, casi siempre en julio, pero ya tenemos muchos casos y van a seguir habiendo durante todo el año”.
Desafío constante
En cuanto a la cantidad de afiliados que el IPS espera inmunizar contra la gripe en este 2025, Benmaor manifestó que “todos los años vamos rompiendo récords, porque junto con Daniel Méndez y todo el equipo de inmunización que tenemos hacemos estas campañas, desde el punto de vista epidemiológico, agresivas y superamos los 60 a 70 mil dosis, por lo general, por año”.
El funcionario recalcó que “la vacunación antigripal es abierta a todos. En ese sentido hacemos campaña solidaria, porque también en los diferentes municipios, a quienes se acerquen, les daremos la vacuna, incluso podemos afirmar que esta es una campaña de inmunización y de prevención de la patología gripe pero también siempre tenemos todo lo que es calendario nacional obligatorio, que, entre paréntesis, es muy importante”.
En el interior
El director de Inmunizaciones del IPS, Daniel Méndez, comentó que ya el jueves iniciaron la campaña antigripal “en coincidencia con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Con nuestro equipo estuvimos en Candelaria, por la mañana y Garupá, por la tarde, con una interesante respuesta de la gente que, a medida que se vaya enterando que ya estamos en plena acción se irá acercando”.
Aclaró que “las otras vacunas del calendario obligatorio nosotros ya las veníamos haciendo en el interior y ahora sumamos la antigripal, reforzamos aquellas que se exigen para el ingreso escolar y la vacuna de los 11 años”.
Méndez apuntó que “la antigripal es muy importante para toda nuestra población, tanto para nuestros niños como para todos los adultos, en especial los mayores, igual que la vacuna de fiebre amarilla. Muchos padres vinieron en enero y febrero ya a preguntar y a completar los calendarios de vacunas de sus hijos y esa es una buena señal, quiere decir que van tomando conciencia”.
Atentos al brote de sarampión en Buenos Aires
Por otro lado, Benmaor se refirió al brote de sarampión existente en Buenos Aires y su implicancia en materia de salud para la provincia. “Estos brotes se dan, se suscitan, justamente por, muchas veces, el descenso de las tasas de vacunación en el país. Entonces, la gente tiene que entender que debe vacunarse y esa vacuna forma parte del calendario nacional obligatorio, es la triple viral, sarampión, paperas y rubéola, porque este brote de sarampión es peligroso”, dijo el titular del IPS.
Contó que “yo viví la última epidemia de sarampión cuando estaba haciendo la residencia médica y veíamos muchos casos y con mortalidad. Entonces, realmente, tenemos que tomar precaución, incentivar y concientizar a la población de la importancia de la vacunación”.
Insistió el pediatra en que “las vacunas han cambiado la historia natural de las enfermedades y han erradicado enfermedades de la tierra y por la falta de vacunación, se suscitan estos rebrotes como el sarampión junto con las corrientes, a veces, antivacunas, que también son muy perjudiciales”.
Insistió Benmaor en que “la gente tiene que saber que las vacunas salvan vidas y por eso la importancia, en el caso de los chicos en edad escolar, vacunarse, hacerse la antigripal y todas las vacunas del calendario que son obligatorias”.