Semanas atrás, directivos de Vialidad Nacional anunciaron a representantes gremiales que el Gobierno nacional planifica un recorte de personal del 30% y la disolución del organismo, para fusionarlo con otras instituciones como la Agencia de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Estos anuncios pusieron en alerta a los trabajadores del distrito Misiones, quienes ya sufren el desfinanciamiento, por parte del Ejecutivo nacional, desde el inicio de la actual gestión.
“Todo surge porque semanas atrás el administrador general, a nivel nacional, realizó una reunión con todos los gremios que nuclean a Vialidad Nacional, donde les informó que está a la firma o se está trabajando en un decreto que derogaría la Ley 505, que es la que crea a la Dirección Nacional de Vialidad”, explicó Aldo Ayala, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) a PRIMERA EDICIÓN.
El gremialista indicó que, en esa oportunidad, el emisario no supo especificar con certezas cuales serían las funciones que deberían cumplir cuando esto suceda, como se llamaría el organismo, ni qué pasaría con los trabajadores. “Se habló de la idea de que nos unamos junto con otras agencias como sería la Agencia de Seguridad Vial y la CNRT, pero nada concreto”, detalló.
No obstante, el anuncio que más despertó incertidumbres fue el de la intención de la Nación de achicar un 30% la planta del organismo. Actualmente 5.200 trabajadores emplea Vialidad Nacional a lo largo y ancho del país, por lo que este recorte podría significar que más de 1.200 profesionales queden sin su trabajo.
Si bien, entienden que el recorte no sería necesariamente proporcional por distritos, por lo que en Misiones podrían cesar 20, 30 o dos personas.
“Nosotros, en Misiones, por ejemplo, somos una planta de 140 agentes, tenemos 350 kilómetros de mantenimiento de la ruta 14, que la realizamos nosotros, más sumado a los 150 kilómetros de la 101, que también lo realizamos nosotros. Además, tareas en la ruta nacional 12 que, si bien está concesionada, hay muchas obras que se realizan a través del financiamiento de Vialidad Nacional”, especificó.
Ente asfixiado
Desde la asunción del nuevo Gobierno, Vialidad Nacional fue desfinanciado, tanto con recursos para realizar sus tareas, como con el congelamiento de los salarios de los trabajadores. “A nivel los sueldos, tuvimos prácticamente un congelamiento. Recibimos un 1% nomás, lo que fue el año pasado, que se otorgó a nivel nacional. Si bien nosotros tenemos convenio propio, entonces podemos sentarnos (estoy hablando como gremio) con Vialidad y charlar los aumentos. En esta oportunidad no hubo”, puntualizó Ayala.
El gremialista aclaró que, a diferencia de otras instituciones, Vialidad es un ente autárquico que maneja su propio presupuesto. No obstante, los fondos no llegaron el último año.
“Nosotros somos un organismo autárquico, Vialidad Nacional cuenta con su propio presupuesto, un porcentaje de lo que es el valor del combustible, es un impuesto que se suma para la reparación de rutas”, detalló y agregó que, solo el año pasado, hubo un estimado de 300 a 350 mil millones de pesos que no se le pasó a Vialidad Nacional en la recaudación de ese impuesto.
“Tenemos 350 kilómetros de la ruta 14, tenemos 150 kilómetros de la ruta nacional 101, eso mantiene por administración Vialidad Nacional. Tienes 25 muchachos para lo que es la ruta 14 y tienes 5 muchachos para lo que es la ruta 101”, agregó.
Para Ayala, estas acciones representan una intención del Ejecutivo nacional de desanimar a los trabajadores y eliminar el ente. “Lo que dijo el presidente siempre en su discurso fue que quería asfixiar a todos los trabajadores del Estado para que pasen al sector privado”, concluyó.
Falta de diálogo
“El último diálogo fue cuando nos convocaron a todos los gremios para decirnos que teníamos este problema y nos pidieron apoyo para este problema. Por supuesto que le dijimos que no, está claro que no vamos a apoyar ninguna de estas medidas en lo absoluto. Lo hicimos, no lo hacemos ni lo vamos a hacer”, informó Graciela Aleña, también del STVyARA, en diálogo con Radio News de Posadas.
“Está claro que primero nos desfinanciaron para que la gente termine diciendo que Vialidad no sirve para nada”, apuntó Aleña y agregó que el objetivo es la eliminación del ente. “Nos quieren sacar el Convenio Colectivo de Trabajo y nos han congelado los salarios. Más muestras de que nos quieren destruir, me parece que no hace falta”.
Finalmente, convocó a sus pares a movilizarse para visibilizar la protesta. “La sociedad tiene que saber que está involucrada en esta situación, porque les va a tocar a ellos”, concluyó.