El subsecretario de Salud, Héctor Proeza, destacó la importancia de la vacunación en el marco del lanzamiento de la campaña antigripal y alertó sobre la circulación de sarampión en Buenos Aires. Si bien Misiones aún no presenta casos de dicha enfermedad, desde Salud buscan reforzar los controles del calendario de vacunación y se apoyan en la cartera de Educación para ello.
Tras el lanzamiento de la campaña antigripal dentro del Materno Neonatal, el funcionario expuso que existe una estrategia “muy fuerte de los cuidados perinatales para fortalecer los controles. El control de embarazo también tiene que ver con la vacuna antigripal, porque no solamente protege a la madre, sino también protege al futuro niño dentro de los primeros seis meses, que no lo podemos vacunar antes de los seis meses”, explicó.
El subsecretario subrayó la importancia de cuidar a “todas las madres y a todos los neonatos, y a las madres que deciden maternar”. Agregó: “Bien sabemos que está disminuyendo la tasa de natalidad, entonces los que deciden maternar tenemos que cuidarlos con toda la batería de vacunas, con los controles que tienen que ver con ecografía y laboratorio, y que se puedan hacer todas las madres y embarazadas sin controles antes del nacimiento de su bebé”.
“Con respecto al calendario de vacunación, estamos trabajando con el Ministerio de Educación. Hay una resolución conjunta y estamos pidiendo que no convivan más chicos vacunados con chicos no vacunados para proteger no solamente al aula y a esa maestra que va a dar clase, sino también para lograr tener casi cerca del 90-93% de vacunaciones, lo que evitaría el reingreso de estas enfermedades emergentes, como está pasando en Buenos Aires con el sarampión”, advirtió.
Sobre la reaparición de esta enfermedad, indicó que pasó lo que podía pasar: “El sarampión, del que estábamos libres desde más o menos el año 2000, pasó lo que tenía que pasar: la reintroducción por un caso con nexo de viaje. Hoy en Buenos Aires se declara circulación comunitaria con 11 casos, cuatro en provincia y siete en CABA”.
Proeza enfatizó la peligrosidad del virus: “Es un virus altamente contagioso, tiene un peso atómico muy liviano, entonces permanece en el aire mucho tiempo. La persona puede pasar por una habitación cerrada y ese virus puede permanecer hasta dos horas dentro de esa habitación”. Detalló que “es una enfermedad febril, exantemática, donde le aparecen ronchas que pican mucho y fiebre, por supuesto, un estado gripal”.
“Cuatro días antes ya está infectando, ya está largando los virus, y cuatro días después del exantema sigue largando los virus. Entonces, la persona aún puede no saber que tiene sarampión y puede estar contagiando”, alertó.
“Nosotros estamos tratando de vacunar. El bebé de un año tiene que tener ya su primera dosis y después su segunda dosis en el ingreso escolar. Los mayores de cinco años, por supuesto, tienen que acreditar dos dosis. Una dosis entre los 12 meses y los cuatro años y 11 meses, y al quinto año tenés que hacer el refuerzo, que es el ingreso escolar“, especificó.
Sobre las acciones en Misiones, señaló: “Todavía la alerta epidemiológica es para la zona de La Matanza, están haciendo bloqueos y trabajo puerta a puerta. Nosotros también estamos buscando vacunar casa por casa, pero fuertemente la indicación que tenemos hoy es completar el calendario. Si los chicos completan el calendario, estamos protegiendo contra el sarampión a todos los niños de nuestra provincia”.
Por último, señaló la importancia de las dos dosis de la vacuna, durante los primeros meses y a los cinco años en la etapa de inicio escolar: “En esta cohorte de cinco años, más o menos hay 20.000 chicos que están todos escolarizados o por lo menos en proceso de escolarización”, concluyó Proeza.