El reconocido conductor argentino Silvio Soldán cumple 90 años este miércoles, ya que nació el 26 de marzo de 1935 en Colonia Belgrano (provincia de Santa Fe).
Al conductor de míticos ciclos como “Feliz Domingo” o “Grandes valores del tango” se lo considera el “hombre récord” en la cantidad de horas al aire en televisión.
También firmó el contrato más largo de la historia de la TV argentina (por 10 años con Canal 9), el cual decidió rescindir en medio de su escandalosa separación de Silvia Suller.
Obtuvo numerosos reconocimientos y premios nacionales e internacionales, entre ellos 5 Martín Fierro y un Diploma al Mérito de la Fundación Konex.
Además, es autor de más de 200 canciones, desde hasta baladas, tangos y milongas hasta canciones infantiles y villancicos.
Soldán y sus mujeres
Más allá de sus logros profesionales, Soldán también ha permanecido en las primeras planas por su intensa vida sentimental: tuvo infinidad de amores, 14 convivencias y su romance con Giselle Rimolo lo llevó hasta la cárcel por 61 días.
Padre de Cristian (34, fruto de su noviazgo con Silvia Suller) y “Silvito” (55, a quien adoptó cuando estaba en pareja con la locutora Marta Moreno), actualmente está en una relación “cama afuera” con “una chiquilina que se llama Susana y tiene 57 años”.
El mes pasado, en una extensa entrevista en Radio Rivadavia, habló sobre su vida, su presente, sus sueños y su necesidad de seguir trabajando para ser feliz: “Estoy a punto de cumplir 90 años, hace más de 70 que trabajo, y no pienso en el retiro. Agradezco a Dios poder seguir haciéndolo y viviendo una vida plena”.
“Cuando empecé en esta profesión, me dije: ‘A los cincuenta largo’. Pero voy a cumplir 90 y sigo laburando. Si largo, creo que me muero. Así que mientras le gente me reclame y el cuerpo aguante, voy a seguir trabajando feliz”, aseguró.
También confió que para él, “el gran secreto es no parar. Si me hubiera jubilado, ya me hubiera ido de gira. No estaría acá”.
Para este 2025 está anunciada la filmación de una película sobre su vida.
Su vida en primera persona
“Me llamo William Silvio. William por Powell, una estrella de Hollywood que protagonizó la saga de ‘The Thin Man’ e inspiró a la serie ‘Los Hart’. Y Silvio por ‘Spaventa’, una figura del cine y radioteatro nacional de los años 30. Nací en Colonia Belgrano, un pequeño pueblito de Santa Fe. Cuando era chico pasé muchas necesidades, vengo de una familia absolutamente pobre. Tuve una infancia muy feliz, pero muy pobre. Mi vieja arriaba ganado, fue mucama, trabajo en una fábrica, fue costurera… Mi papá también trabajaba muchísimo, levantaba la cosecha en los campos, fue albañil, obrero… hacía lo que podía para darnos una vida digna. Gracias a que ellos trabajaban incansablemente jamás me faltó nada y nunca pasé hambre. Yo en el pueblo, siendo muy chico, repartía diarios, era el caramelero del cine y ayudaba a hacer helado, entre tantas otras cosas… El amor por el trabajo y el saber aprovechar las oportunidades lo heredé de ellos”.
“Mi viejo tocaba la batería en la Banda Musical y la Orquesta de Pueblo y mi mamá cantaba las canciones de Libertad Lamarque en mi pueblo. De ahí mi veta artística. Algo muy curioso fue que a los 10 años un señor que hacía caricaturas, me hizo un dibujo premonitorio en mi pueblo. Me dibujó con un micrófono. Un smoking y un micrófono de pie. A mí me dibujó así y a mi primo lo dibujó con una gomera. No sé porque lo hizo, fue como visionario. En aquel tiempo yo no pensaba ser locutor o animador, era solo un niño. En mi pueblo sólo dos familias tenían radio. Y lo primero que hice en relación con el espectáculo fue presentar orquestas. Aunque al principio yo quería ser actor y después el destino cambio mi rumbo. Hacía teatro independiente y hasta llegué a filmar”.
“Mis padres querían que fuese médico u abogado y comencé a estudiar abogacía, pero la mano estaba dura y no tenía plata ni para las fotocopias y tuve que dejar. Buscando ganarme el mango me convertí en locutor y forje mi carrera. Fue el destino, la suerte. Hoy no puedo creer tener una plaqueta en mi honor frente al Obelisco, en la esquina más importante de la ciudad, y lograr todo lo que logré”.
Fuente: Radio Rivadavia