El reconocido médico dermatólogo Gastón Galimberti adelantó este martes en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones qué beneficios traerá la posibilidad de cristalizar en la localidad de Leandro N. Alem, el Centro de Cáncer de Piel, para detectar y prevenir esta enfermedad en el interior de la tierra colorada.
“Es el inicio de un sueño mucho más concreto y real, de poder hacer el Centro de Cáncer de Piel; no solo para el diagnóstico precoz, sino también para la prevención y obviamente dando un paso más importante en el tratamiento de aquellos pacientes con cáncer de piel”, destacó entusiasmado Galimberti.
Para luego agregar que “hay una necesidad en el centro de la Provincia de contar con un centro especializado en cáncer de piel; ya que los pacientes de dicha región tienen que viajar a Posadas o Apóstoles para atenderse y necesitamos darle una respuesta diferente, ya que muchas veces se les complica el tema de los viajes y estábamos necesitando otro tipo de respuestas, para que algunos pacientes no queden en el aire”.
Por ello, este especialista agradeció el apoyo del intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, a LALCEC Alem, a la gente de ALCA, como así también a todos los médicos locales; y a todos los que se van sumando a este proyecto. “Tenemos mucho apoyo; solo falta que comiencen las obras para que este Centro de Cáncer de Piel sea una realidad”.
En otro tramo de la charla, se le preguntó como estará equipado en lo material y humano este centro especializado en Alem: “Cuando pensamos en la apertura de un centro de tratamiento, el cáncer de piel tiene múltiples opciones terapeúticas. Por lo cual nuestra idea es que en el mismo se hagan la mayor cantidad de tratamientos posibles. No todos los cáncer de piel se resuelven con cirugías, con un tratamiento sistémico o con una crema”.
“Lo que yo quiero llevar a Leandro N. Alem es lo más parecido posible a lo que desarrollé en el Servicio de Dermatología del Hospital Italiano, en Buenos Aires, desde 2003 donde estuve a cargo de la coordinación por casi 20 años. Dándoles la posibilidad de tener un abanico terapéutico por demás amplio”, adelantó Galimberti.
A ello agregó: “Sin lugar a duda vamos a tener el apoyo de médicos locales y otros especialistas que se sumen a este proytecto. En 2009 cuando arrancamos esta iniciativa en Oberá no había dermatólogos; hoy hay más de cuatro especialistas trabajando en la ciudad. Creemos que ese mismo crecimiento se puede llegar a dar en Alem”.