El primer juicio oral en Misiones por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) tendrá entre la lista de 67 testigos citados hasta el momento, al diputado provincial Pedro Puerta, principal referente de la bancada (Activar) que compartía con Germán Kiczka, uno de los dos hermano acusados y que fue destituido como legislador luego de su detención y acusación del juez de Instrucción 4 de Apóstoles, Miguel Ángel Faria.
Entre los testigos ofrecidos por los fiscales Martín Alejandro Rau y Vladimir Glinka, figura Puerta, quien podría solicitar responder ante el Tribunal Penal 1 por escrito y luego que le remitan el pliego con las consultas de las partes.
La expectativa por el debate presidido por el juez Gustavo Arnaldo Bernie, más los vocales Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya, no es poca y ante la circunstancia y como adelantó PRIMERA EDICIÓN, se autorizó que las audiencias desde el próximo lunes 31 de marzo y hasta el miércoles 16 de abril se realicen en la sala de usos múltiples del Palacio de Justicia de la avenida Santa Catalina.
Vale remarcar que solo las audiencias de alegatos de apertura y la de cierre y veredicto serán públicas y abiertas para medios de comunicación. Todas las instancias restantes solo contarán con la presencia de las partes: acusados, abogados defensores, fiscales y los jueces mencionados.
El expediente elevado a juicio con la opinión concordante de la fiscal de Instrucción de Apóstoles, Silvia María Barronis, tiene al menos 600 archivos digitales que contienen escenas de abuso sexual infantil y que habrían sido almacenadas en los dispositivos o soportes informáticos secuestrados en poder de los hermanos Kiczka, dos computadoras portátiles, pendrives y celulares, entre otros.

El debate tiene acusados y detenidos a los dos apostoleños. En el caso de Germán Kiczka fue imputado cuando aún era diputado provincial, con las siguientes calificaciones penales: “Tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años, varios hechos en concurso real”. Mientras que a Sebastián Kiczka, la acusación es por “tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Ante el volumen de evidencia y testigos, el Procurador General de Misiones convocó a Vladimir Glinka, fiscal del Tribunal Penal 2 de la Primera Circunscripción Judicial para acompañar en la acusación Martín Rau (TP-1). Y refleja la conmoción nacional que provocó el caso durante 2024, elevado a juicio en enero pasado por el juez Faria.
La investigación se inició en febrero de 2024 con allanamientos en varios puntos del país desplegados por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de CABA, Unidad Especializada que encabeza la fiscal Daniela Dupuy y la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal. En los procedimientos fueron hallados contenidos de MASI en una notebook del exdiputado Germán Kiczka y en el celular de su hermano.

Desde noviembre de 2024 los sospechosos están bajo prisión preventiva y alojados en la prisión de Cerro Azul del Servicio Penitenciario Provincial. La pesquisa que decantó en ellos comenzó tras un reporte internacional sobre cibercrimen y que reveló la existencia de archivos explícitos de material de abuso sexual infantil (MASI), zoofilia e incesto entre ellos.
Entre las evidencias se incluyen imágenes de menores y conversaciones en aplicaciones como Whatsapp y Telegram que sugieren su participación en redes de explotación infantil. Los reportes derivaron en allanamientos realizados por la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) y la división de Cibercrimen de la Policía de Misiones, que confirmaron la presencia de material comprometedor y llevaron a su imputación.