La 34ª edición de la Fiesta Nacional del Té está a punto de comenzar en Campo Viera, y la organización trabaja contrarreloj para ultimar detalles de uno de los eventos más importantes para la industria tealera de la provincia. Darío Schauer, presidente de la comisión organizadora, adelantó que el evento contará con una variada grilla de artistas y la participación de más de 20 expositores de té artesanal.
“Estamos trabajando ya a menos de una semana del inicio de nuestra Fiesta del Té. El jueves 3 de abril, a partir de las 19 horas, daremos inicio con el acto protocolar, seguido de la apertura de la expo comercial, donde se podrá ver todo lo que se ha preparado”, explicó Schauer.
Asimismo destacó la gran cantidad de expositores que se sumaron este año. “La verdad, estamos muy contentos de que este año podamos contar con la presencia de más de 20 expositores de té artesanal. Estamos agradecidos de que hayan aceptado la invitación de venir a exponer, así que aquellos que nos visiten se van a encontrar con mucho té”.
Sobre la propuesta artística, adelantó que “el jueves estarán con nosotros Los Hermanos Núñez, el humor de Gurí Molina y el dúo Lira Vera. Esa jornada será totalmente gratuita”. Además, destacó que la Expo Comercial y la Expo Té serán de acceso libre y gratuito durante los cuatro días de la fiesta.
Para los días siguientes, la cartelera incluye a Christian y La Ruta y San Marino de Brasil el viernes (con una entrada de $5.000), la elección de la Reina del Té el sábado junto a Batería Legal, Los Rancheros y un DJ para el cierre (entrada general de $7.000). Finalmente, el domingo culminará con el tradicional almuerzo tealero, que tiene un costo de $15.000, y la presentación de RP 2000, Trío D’Acapella y Pablo Suárez ($5.000 la entrada para los espectáculos de la tarde).
Turismo y expectativas para el futuro
Schauer también resaltó la importancia de la fiesta para el turismo. “Campo Viera está sobre el camino de la Ruta del Té y es la Capital Nacional del Té. Desde hace más de 100 años se cultiva en esta región, lo que genera un gran interés para el turismo. Tenemos emprendimientos turísticos importantes en la zona”.
La situación del sector tealero
Al referirse a la actualidad del sector, Schauer, quien también es productor, remarcó las dificultades económicas que atraviesan . “Hoy lamentablemente estamos en una situación complicada. Los costos han subido mucho y las ventas al exterior han caído. No es el mejor momento, pero a pesar de eso queremos salir adelante”.
Según explicó, “a nivel global ha caído el consumo y los compradores del exterior también han disminuido sus pedidos. Además, otros países han incrementado su producción, saturando el mercado internacional. Sumado a los costos internos, hoy estamos trabajando a pérdida”.
A pesar de este panorama, destacó el crecimiento del sector artesanal. “La Expo Té contará con pequeños emprendimientos de productores que buscan una alternativa al té industrializado para exportación. Nos ha sorprendido la cantidad de productores que han abierto sus propios emprendimientos”.
Sin embargo, sobre el futuro inmediato del sector, advirtió: “Las expectativas no son buenas. Terminamos la zafra de abril con pérdidas y ya hay productores que han perdido hasta el 50% de su producción. Algunas industrias han dejado de comprar a productores pequeños y solo elaboran con su propia producción. Hace tres o cuatro años venimos con paliativos del gobierno provincial, pero los costos siguen subiendo y la rentabilidad sigue siendo baja”.
Pese al contexto difícil, Schauer insistió en la importancia de fortalecer el sector. “Estamos esperando que se encuentre otra solución al problema y podamos continuar con la actividad tealera. Mientras tanto, seguimos apostando a la Fiesta del Té como un espacio de promoción y desarrollo para el sector”.