El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, marcó en marzo un valor de 2,42 puntos en una escala de 0 a 5, reflejando una caída del 5,4% en comparación con febrero. Este resultado representa la cuarta baja mensual consecutiva y la tercera más pronunciada en la gestión de Javier Milei, solo superada por las de enero 2024 (-8,7%) y septiembre 2024 (-14,8%).
Pese a la baja, el nivel de confianza actual sigue siendo un 4,5% superior al registrado en marzo de 2017, durante el segundo año del gobierno de Mauricio Macri, y un 35,7% mayor al de marzo de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández.
Componentes del índice
La variación del ICG mostró una leve mejora en la Preocupación por el interés general (2,16 puntos, +11,1%), pero disminuyó en otros cuatro aspectos clave:
- Capacidad para resolver los problemas del país: 2,85 puntos (-5,5%).
- Honestidad de los funcionarios: 2,62 puntos (-5,4%).
- Eficiencia en la administración del gasto público: 2,36 puntos (-11,1%).
- Evaluación general del gobierno: 2,13 puntos (-12,2%).
Desempeño según grupos sociales
Además, el estudio reveló que la confianza en el Gobierno es mayor entre los hombres (2,62 puntos) que entre las mujeres (2,23 puntos). También se mantiene más alta en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años (2,56 puntos) y en quienes viven en el interior del país (2,60 puntos).
Aquellos con nivel educativo terciario o universitario (2,60 puntos) muestran más confianza que quienes tienen educación secundaria (2,25 puntos) o primaria (2,02 puntos). Entre las personas que no han sido víctimas de delitos en el último año, el índice se ubicó en 2,55 puntos, mientras que para quienes sí lo fueron cayó a 2,06 (-17,3%).
Por otro lado, las expectativas económicas siguen influyendo en la percepción del gobierno: quienes creen que la economía mejorará en un año otorgaron un puntaje de 4,19 al ICG, mientras que aquellos que consideran que se mantendrá igu al lo ubicaron en 2,28 y quienes piensan que empeorará lo calificaron con apenas 0,48.
El informe se basa en una encuesta nacional realizada entre el 5 y el 14 de marzo por Poliarquía Consultores, con un margen de error de ±0,065 puntos.