La fecha del 27 de marzo de 2020 quedará en la memoria colectiva de Misiones como el día en que se confirmaba el primer caso de SARS CoV2 en la provincia, más de tres meses después de la aparición de la enfermedad en China y a más de una semana de declarada la pandemia y el consiguiente confinamiento en el país.
Ese primer positivo de coronavirus era un hombre de 71 años que había estado en Europa junto a su esposa y había regresado a Posadas 14 días antes de confirmado el caso.
Tras permanecer en aislamiento en su casa, el 22 de marzo el paciente presentó febrícula y fue trasladado al hospital Ramón Madariaga, donde el 27 los estudios de laboratorio confirmaron que tenía COVID.
Afortunadamente, su cuadro fue leve, sobrevivió sin contratiempos y pocos días después, una vez que los análisis le dieron negativo, pudo volver a su hogar.
Distinta suerte habían corrido para entonces 17 argentinos, que era la cifra de fallecidos en el país al 27 de marzo de 2020. Ese día, las cifras oficiales hablaban de 690 infectados con el virus, más de la mitad de los cuales seguían siendo casos importados.
Un día después, el 28 de marzo de 2020, se confirmaba un segundo caso de COVID-19 en Misiones, en este caso un joven de 27 años de Puerto Iguazú que, por su trabajo en el sector turístico, había participado en los operativos de emergencia de ingreso y egreso de visitantes y repatriados en la frontera con Brasil. Un contacto estrecho del hombre, familiar directo, se convertiría pocas horas después en el tercer caso confirmado.
Para entonces, en el país ya se habían sumado otras dos víctimas fatales (19 en total) y los contagiados eran 745, mientras que a nivel mundial las cifras se acercaban dramáticamente a los 30 mil fallecidos.
Cuatro años y medio después, en agosto de 2024 (últimos datos oficiales divulgados), la cifra de contagios en Argentina se situaba en 10.101.218 y el coronavirus se había cobrado la vida de 130.663 personas.
A nivel mundial, hasta el 3 de octubre de 2023, día en que la Universidad Johns Hopkins dejó de contabilizar, el SARS CoV-2 se había cobrado la vida de 6.881.955 personas y se habían registrado en el mundo 676.609.955 casos.