En el marco de la primera Asamblea Ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, se firmó un importante acta acuerdo que marcará un hito en la protección y el desarrollo de la Cuenca Forestal Yabotí, en Misiones. El acuerdo establece una inversión de 1.5 millones de dólares del Fondo Verde del Clima (FVC), que se destinarán a la gestión sostenible de las actividades que se desarrollen en la región.
Este proyecto tiene como objetivo promover un desarrollo equilibrado entre la producción y la conservación de la biodiversidad misionera, garantizando la protección de los ecosistemas locales mientras se fomenta el crecimiento de la economía forestal. A través de este plan, la Cuenca Forestal Yabotí contará con un diagnóstico, relevamiento y análisis detallado de sus necesidades, lo que permitirá la formulación de un plan de inversiones adecuado para su desarrollo.
El acta fue firmada por la Ing. Maya Takagi, representante en Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el Subsecretario de Ambiente, Fernando Jorge Brom, y el presidente del COFEMA y Ministro de Ecología de Misiones, Arq. Martín Recamán.
El acuerdo establece que la Fundación Bosques Nativos Argentinos llevará a cabo la etapa inicial de este proyecto, que cuenta con un financiamiento de 100 mil dólares. A través de este proceso, se buscará un diagnóstico integral y la formulación del plan de inversiones destinado a la Cuenca, un área clave para la conservación de la biodiversidad de la provincia.
La Cuenca Forestal Yabotí se enmarca dentro del Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina, una iniciativa financiada por el Fondo Verde del Clima. Este programa tiene como objetivo la reducción de la deforestación y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la implementación de estrategias sostenibles en el manejo de los recursos forestales.
En total, la República Argentina ha recibido 82 millones de dólares del FVC, que se destinarán a proyectos en 23 provincias del país. De este monto, 1.5 millones de dólares serán invertidos en la Cuenca Forestal Yabotí, una de las áreas más importantes en términos de biodiversidad y recursos naturales.
El Comité de la Cuenca Forestal Yabotí está compuesto por una veintena de actores de la cadena de valor forestal, incluyendo propietarios de bosques, aserraderos, obrajeros, entidades públicas y privadas, así como actores educativos. Juntos, analizan diversas estrategias para lograr un desarrollo equilibrado que integre la producción sostenible con la conservación del medio ambiente.
Algunos de los proyectos contemplados en este acuerdo incluyen la protección y restauración ambiental, como el proyecto de recría del Yaguareté en la Reserva de Biosfera y el mejoramiento de la conectividad de la selva; el monitoreo ambiental y el control de la deforestación; proyectos de agroforestería con comunidades mbya-guaraní, como la producción de yerba mate, miel y maderas certificadas; y la infraestructura estratégica y el ordenamiento territorial para una gestión eficiente de los recursos.