Vialidad Nacional anunció en las últimas que tomará posesión a partir de la primera hora del 9 de abril de la denominada “Ruta del Mercosur”, estratégica para el comercio regional., luego de que se decidiera no renovar el contrato Caminos del Río Uruguay S.A. El organismo informó que quedará a cargo de las obras, iniciará un proceso de relevamiento del estado de los caminos y no cobrará peajes hasta que vuelva a estar en manos privadas.
En su comunicado, el ente vial indicó que entre las trazas afectadas se encontraba la Ruta Nacional 12 por lo que en Misiones se generó la dudas de qué pasaría con los peajes ubicados en Colonia Victoria y Santa Ana, ambos paradas obligatorias para quienes viajan hacia las Cataratas del Iguazú.
Sin Cambios
Desde Caminos el Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) explicaron a PRIMERA EDICIÓN que el fin de su concesión no tendrá impacto en Misiones debido a que la administración de este tramo se encuentra bajo la órbita de Corredores Viales S.A, una firma estatal que nació en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri y que reemplazó a Caminos del Río Paraná SA.
“En Misiones ningún peaje se verá perjudicado”, confirmó Ana Serrudo, integrante de la Secretaría de Comunicación y Prensa del sindicato.
Sin embargo, advirtió que la situación podría replicarse en un futuro no muy lejano.
“Es muy probable que en un corto tiempo Corredores Viales atraviese un proceso similar”, anticipó.
500 familias afectadas
Si bien en Misiones no habrá cambios, el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay afectará el resto de la ruta 12, la 14 y la 174, dejando en una situación delicada a los trabajadores de dicha firma.
“Son 500 familias afectadas. El 8 de abril culmina la concesión, y luego hay un plazo de un año para que tome posesión una nueva empresa. Los prepliegos ya están armados, pero no incluyen a los trabajadores y, entre tantas otras cosas, eso es lo que más nos preocupa”, lamentó Serrudo.
Según explicó, mientras dure la transición, Vialidad Nacional será la encargada del mantenimiento de las rutas.
“No se cobraría peaje hasta que una nueva empresa tome posesión de esta ruta tan importante, la Ruta del Mercosur. Esto influiría de una forma fatal en la infraestructura vial y con consecuencias severas en un futuro”, señaló
A la incertidumbre laboral se suma la preocupación por la falta de garantías respecto a las indemnizaciones.
“Todavía no está asegurado ni siquiera el cobro de la indemnización porque la empresa presentó un amparo diciendo que está en quiebra y que no existe la posibilidad de pagarle la indemnización a los trabajadores que tienen más años en la empresa”, denunció Serrudo.
El gremio anticipó que tomará medidas de fuerza y evalúa nuevas estrategias para visibilizar el reclamo.
“Hoy a la mañana hubo una audiencia con la Secretaría de Trabajo, con la empresa y con nosotros como representantes del sindicato. No hubo ningún acuerdo, no había respuesta”, reveló.