El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció en sus redes sociales que a partir del 1 de abril entrará en vigencia el programa “Ahora Patente”, que permitirá el pago de patentes de vehículos con tarjetas de crédito del Banco Macro en hasta 10 cuotas sin interés. Además, se contempla un reintegro del 10% para los municipios que se adhieran a esta iniciativa.
Informo que, a partir del 1 de abril, estará vigente el programa Ahora Patente, que permitirá el pago con tarjetas de crédito del Banco Macro en hasta diez cuotas sin intereses, con un reintegro del 10% para los municipios que se adhieran.
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) March 28, 2025
La medida es parte de los Programas Ahora, que fueron prorrogados hasta el 30 de junio del corriente año, para seguir impulsando la competitividad de la provincia.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Martín Leiva Varela, director general de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda, destacó que desde su creación en 2016, el programa se ha posicionado como una herramienta clave para contrarrestar los efectos de las asimetrías económicas de la región.
También explicó que la iniciativa surgió como respuesta a una situación económica compleja, donde el tipo de cambio atrasado favorecía las ventas hacia países vecinos, afectando la economía local. En este contexto, y con la participación activa del sector privado y las entidades financieras, se buscó implementar medidas que aumentaran la competitividad de los comercios misioneros. “El objetivo fue dotar a los comercios de herramientas para generar ventas dentro de la provincia, en lugar de que los consumidores optaran por comprar en Brasil o Paraguay”, comentó.
En cuanto a los resultados, Leiva Varela dijo que el crecimiento de las ventas en los comercios adheridos a los programas fue notable, con una tasa de crecimiento mucho mayor que en los comercios no adheridos. Además, subrayó que la actividad económica de Misiones y los puestos de trabajo generados en la provincia superaron ampliamente a otras jurisdicciones en el país. A pesar de las asimetrías y la continua competencia con los mercados vecinos, remarcó que las políticas implementadas continúan apoyando la economía local.
El funcionario también abordó los beneficios específicos del programa, en especial del “Ahora Misiones”, señalando que los nuevos cambios introducidos en 2024 han incrementado los reintegros para los consumidores. “A partir del 1 de abril, el reintegro subirá del 15-20% al 20-25%, dependiendo de si el comercio es misionero o no, con un tope de 44.000 pesos”, afirmó. Este aumento en el reintegro tiene como objetivo reducir las brechas de precios con los países vecinos y fomentar las compras dentro de la provincia.
El impacto de estos programas no solo se ve en el ahorro de los consumidores, sino también en la dinamización de la economía local, ya que el consumo es uno de los principales motores de la actividad económica. “El consumo representa el 60% de lo que genera la economía, y las medidas adoptadas para fomentarlo han tenido un efecto positivo en la economía misionera, especialmente en el comercio minorista,” añadió Leiva Varela.
En la entrevista, también se hizo hincapié en los controles que se implementan para evitar abusos, como la alteración de precios por parte de los comercios. “Exigimos que no haya diferencia entre el precio al contado y el financiado con tarjeta de crédito dentro del programa. Si un producto cuesta 100 pesos al contado, debe costar 100 pesos con el financiamiento del programa”, destacó el funcionario, asegurando que la Provincia realiza inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de estas reglas.
Finalmente, se mostró optimista respecto a la efectividad del programa, señalando que Misiones logró un modelo económico único en el país. “Este programa es una política innovadora que fomenta la competitividad y genera un impacto positivo tanto para los consumidores como para los comerciantes”, concluyó.
Días, financiación, límites y reintegros
- Ahora Misiones: Lunes, martes y miércoles, financiación sin interés en 1 o 6 cuotas, con un límite financiable de $653.400 y un reintegro del 20% (hasta 25% en comercios misioneros).
- Ahora Biens Durables: Lunes y martes, financiación en 6, 12 o 18 cuotas, límite financiable de $1.306.800.
- Ahora Construcció: Lunes, martes y miércoles, financiación sin interés en 6, 12 o 18 cuotas, límite de $1.306.800.
- Ahora Neumáticos: Lunes y martes, financiación sin interés en 1, 6 o 12 cuotas, con un límite financiable de $1.452.000.
- Ahora Estudiantes: Jueves y viernes, financiación en 1 o 6 cuotas, límite de $1.306.800 y un reintegro de 10% (tope $99.999).
- Ahora Mujer: Jueves, financiación sin interés en 1 o 3 cuotas, con un límite de $24.321 y un reintegro de hasta el 25% en comercios misioneros.
- Ahora Viaja Por Misiones: Viernes y sábado, financiación sin interés en 6 cuotas, límite de $1.452.000 y un reintegro del 5%.
- Ahora Feria: Sábado y domingo en ferias francas de Agricultura Familiar, con un reintegro del 20% y un tope de $5.977,40.
- Ahora Mascotas: Lunes, con un reintegro de 20% o 25% en comercios misioneros y un tope de $14.157.
- Ahora Gastronomía: Viernes y sábado, con un reintegro de hasta el 20% y un tope de $6.023 en comercios adheridos.
- Ahora Carne: Lunes, martes y miércoles, descuento de hasta el 20% y un reintegro adicional del 10% con tarjeta de débito Macro, con un tope de $7.007.
Estas modificaciones fueron trabajadas junto a las cámaras empresarias, como la CEM y la CCIP, con el objetivo de optimizar el impacto de los programas y fortalecer la economía de Misiones.