A pesar de que el Gobierno nacional mantiene su intención de limitar los aumentos salariales a un 1% mensual en paritarias, varios gremios han conseguido mejoras significativas que superan ese techo y logran recuperar poder adquisitivo para sus afiliados. Entre ellos, se destacan los bancarios, los trabajadores de telecomunicaciones y las fuerzas de seguridad.
Los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad federales venían arrastrando un importante atraso salarial. En respuesta, el Gobierno oficializó un incremento del 5% en los sueldos de marzo, además de mejoras en compensaciones como el “Recargo de Servicio” y la “Zona”. También se implementará una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal, corrigiendo diferencias históricas con otras fuerzas.
Los empleados bancarios, nucleados en La Bancaria, han logrado sostener un esquema de actualización salarial en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para marzo, los sueldos aumentarán un 2,4% respecto de enero, acumulando un 4,7% en el primer trimestre del año.
Con este ajuste, el salario inicial del sector alcanzará los $1.644.290,23, mientras que, sumado al reparto de utilidades (ROE), llegará a $1.718.555,43. También se actualizó el monto del Día del Bancario, fijándolo en $1.465.827,86, aunque se ajustará nuevamente en noviembre para reflejar la inflación acumulada.
Los trabajadores de las principales empresas de telecomunicaciones, representados por la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), lograron cerrar un acuerdo con aumentos que entrarán en vigencia en abril.
El acuerdo establece el pago de una suma extraordinaria del 2,8% sobre las escalas salariales de marzo, junto con un incremento adicional por productividad y presentismo. Además, a partir de abril, los salarios se ajustarán un 2,57%, con distintas distribuciones entre el salario básico y adicionales, según la modalidad de trabajo.
Este convenio se da en un contexto de incertidumbre para el sector, luego de la reciente venta de Telefónica Argentina a Telecom, operación que actualmente está siendo revisada por organismos reguladores.
Varios gremios cerraron acuerdos previos que también se verán reflejados en los salarios de abril. Por ejemplo:
- Trabajadores de clubes deportivos (UTEDYC): recibirán un 5% en marzo, 2,5% en mayo y 2,5% en junio, con aumentos no remunerativos hasta mayo.
- Sindicato de Perfumistas: tendrán un incremento del 5% en abril, parte de un ajuste del 11% pactado en noviembre.
- Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP): percibirán un alza del 8,24% en marzo como parte del último tramo de su acuerdo paritario.
Estos acuerdos muestran que, pese a los intentos del Gobierno de imponer un techo a las paritarias, los sindicatos siguen logrando incrementos que buscan mitigar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto inflacionario.
Fuente: Iprofesional