Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes en 1972, falleció este sábado en Montevideo, Uruguay, a los 72 años.
La noticia fue confirmada por el Old Christians Club, equipo de rugby al que pertenecían los jóvenes accidentados en la cordillera. “La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, expresaron en sus redes sociales.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club
lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid
(sobreviviente de Los Andes)Álvaro Mangino Schmid
30/03/1953 – 29/03/2025@occ_rugby @occfutbol @occ_hockey @occhandball @occbasket @occfutbolfemenino pic.twitter.com/V44ix20VBJ— Old Christians Club (@oldchristians) March 29, 2025
El fallecimiento de Mangino se suma al de José Luis “Coche” Inciarte, quien murió el 27 de julio de 2023, mientras que anteriormente había ocurrido lo propio con Javier Methol, el 4 de junio de 2015.
“¡Así te vamos a recordar siempre! Que descanses en paz Mangi, papá. Al. Te queremos hoy y siempre”, expresó su familia, en un sentido mensaje desde la cuenta de Instagram que pertenecía al sobreviviente del accidente con el avión FAU 571 que chocó contra la cordillera, a 3.600 metros de altura.
La tragedia
Mangino tenía 19 años cuando ocurrió la tragedia y, a diferencia de muchos de los que estuvieron en el accidente, no iba al colegio Stella Maris ni formaba parte del equipo de rugby Old Christians, sino que le ofrecieron amigos del club sumarse al viaje a Chile.
Durante el accidente, donde 13 de los 40 tripulantes murieron instantáneamente y otros lo hicieron por las condiciones extremadamente adversas, Mangino se rompió la tibia y el peroné de su pierna izquierda, por lo que fue asistido por Roberto Canessa, quien en aquella época era estudiante de medicina.
Después del rescate, se casó con la que ya era su novia, Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos que a su vez le dieron nietos. Miembro de la junta de Old Christians, vivió un tiempo en Brasil hasta regresar nuevamente a Montevideo.
De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a menos de 30 grados Celsius y a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.
Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. “La decisión más difícil que tomé en mi vida”, según rememoró en el libro “La Sociedad de la Nieve”, del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.
J.A. Bayona, el director del film, destacó el sábado la generosidad de Mangino y su ayuda para la película.
“En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, escribió Bayona en Instagram.
Agregó una foto de Mangino sentado junto Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el film.
“Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa”, dijo Caruso el año pasado sobre Mangino, y recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, lo que lo mantuvo vivo.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Medios Digitales