El debate oral en el Palacio de Justicia de Misiones a los hermanos apostoleños, Germán y Sebastián Kiczka, se inició minutos después de las 8.30de este lunes. Encabezadas por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya, las audiencias tienen un plazo pautado hasta el 16 de abril.
La acusación es por “tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años, varios hechos en concurso real y tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”, y la expectativa de un veredicto condenatorio tendría una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos encartados, de acuerdo a las fuentes contactadas por PRIMERA EDICIÓN.
El expediente a debatir posee 603 videos digitales de diversa duración pero todos con contenido MASI. “Incalificable lo que se observa”, lanzó una de las fuentes. Otra se atrevió a resaltar: “Es traumático ver eso, imposible de tolerar”.
La conmoción se apoya en que todos los registros extraídos de las computadoras y celulares secuestrados en febrero y junio del año pasado en poder de los acusados, contienen menores de edad, niños, en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
El juicio, por el volumen de prueba y testigos ofrecidos, cuenta con fiscal y cofiscal para acusar: Martín Alejandro Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y Vladimir Glinka, Tribunal Penal 2.
Rau explicó a este Diario hace pocos días: “Este caso surge del alerta internacional de una organización en los Estados Unidos, donde se detectó una IP, una identificación de conexión dentro de la red (internet) que llega a la Argentina, al punto de contacto en la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a cargo de Daniela Dupuy. Ella hizo la primera investigación para determinar la localización geográfica de las 120 direcciones IP (Internet Protocolo) informadas desde el exterior. Una de ellas impactó en Apóstoles e intervino la Justicia misionera con el proceso de investigación de la fiscal Silvia María Barronis y el juez Miguel Ángel Faria (Instrucción 4 de Apóstoles). Fue una tarea prolija y efectiva en la que participó la SAIC (del Superior Tribunal de Justicia) y que derivó en la identificación de los dos acusados”.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
“La evidencia digital es distinta porque el elemento físico como el celular o una computadora puede que tenga o no tenga rastros de interés para la causa. En ésta particularmente se han obtenido varios elementos y surgió un montón sobre material de abuso sexual infantil, tanta evidencia que me obligó a solicitar un fiscal adjunto”.
Cabe señalar que la investigación a los hermanos se inició en febrero de 2024 con allanamientos en varios puntos del país desplegados por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (Dupuy al frente) de CABA, Unidad Especializada y la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal. En los procedimientos fueron hallados contenidos de MASI en una notebook del exdiputado Germán Kiczka y en el teléfono celular de su hermano.