Este lunes se cumplen 30 años del asesinato a balazos de la cantante Selena Quintanilla, a manos de la presidenta de un club de fans de la cantante mexicano-estadounidense, ocurrida el 31 de marzo de 1995 en el hotel Day’s Inn de Corpus Christi (Texas, EEUU).
Selena Quintanilla Pérez, conocida por muchos como “la Madonna latina“, nació en Lake Jackson (Texas) el 16 de abril de 1971. A muy temprana edad cuando comenzó a cantar gracias a su padre, quien descubrió el encanto de su voz.
Abraham Quintanilla decidió armar una banda familiar en la que puso a Selena como vocalista y a sus hermanos A.B. y Suzette a tocar la guitarra y la batería respectivamente. A los 8 años, y casi sin saberlo, nacía la estrella que el mundo lloraría 15 años después.
Si bien su familia era de origen mexicano, Selena se crio en la ciudad de Corpus Christi, (Texas) hablando inglés. Fue su padre, el director de orquesta, quien le enseñó a cantar en español.
En el año 1984, Selena y Los Dinos grabaron su primera canción y dos años más tarde editaron su primer disco full, nominado a dos premios de música tejana. En 1988, se sumó a la banda el guitarrista Chris Pérez, de quien Selena se enamoró perdidamente. El amor fue correspondido y se casaron en 1992.
Sus temas “Ven conmigo”, “Carcacha”, “El chico del apartamento 103”, “No me queda más”, “Donde quiera que estés” y “Amor prohibido”, poco a poco fueron sumando más adeptos y escalando posiciones tanto en las listas de popularidad latinas como en las de los Estados Unidos, donde su canción “I Could Fall In Love” fue un éxito rotundo.
En 1994, Selena se hizo acreedora a su primer premio Grammy en la categoría Mejor álbum mexicano/americano con su placa “Selena Live”.
Entonces apareció Yolanda Saldivar, presidenta de su fans club. Ella se acercó mucho a Selena, tanto que se hicieron amigas. Yolanda comenzó a manejar algunos negocios de esta artista en ascenso.
El amor se volvió una obsesión para la fanática y entre sus actos comenzó a robarle dinero y a acusar a otros miembros de la familia Quintanilla de hacerlo.
En febrero de 1995 Selena celebró el concierto más grande de su vida. Unas 61 mil almas se hicieron presentes en la ciudad de Houston para verla actuar en vivo en el “Astrodome”.
Un mes después del concierto, sin imaginarse que su final estaba cerca, Selena asistió a una cita en el hotel Days Inn de Corpus Christi, donde Yolanda Saldivar la esperaba para hablar del robo que fue descubierto por el padre de la cantante.
Ese 31 de marzo de 1995, Yolanda Saldivar le disparó sin piedad por la espalda haciendo que la “Madonna Latina”, como la habían bautizado, perdiera la vida en un hospital de la zona.
La expresidenta del club de fans fue condenada a cadena perpetua por el asesinato cometido en plena facultades de sus actos. Este 2025, hace apenas unos días, la Justicia de Texas le denegó la libertad condicional que solicitó la asesina.
Fue tal el impacto social de la cantante en el sur de Estados Unidos que el expresidente George W. Bush creó el “Selena Day”, que se festeja cada 16 de abril, el día del cumpleaños de Selena.
Una docuserie titulada “Selena & Yolanda: The Secrets Between Them” (“Selena y Yolanda: los secretos entre ellas”) se estrenó recientemente en el canal estadounidense Oxygen, mientras que Jennifer López protagonizó una biopic de la cantante en 1997 y Netflix tiene en su catálogo “Selena, la serie”.