Docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron este lunes una huelga de hambre en la rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejores condiciones laborales.
La medida comenzó con docentes de localidades como Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda y Santiago Liniers. A su vez, aseguran que más docentes de Iguazú, Posadas y Jardín América se sumarían a la protesta en las próximas horas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la docente y referente del MPL Noelia Bruera contó que “somos 15 compañeros los que estamos haciendo la huelga de hambre”. En cuanto a la decisión de la medida, explicó que en base a los recibos de sueldos “el día sábado se efectivizaron los descuentos de los días de huelga, no a todos, pero a muchos de los trabajadores de la educación”.
Esta acción del gobierno fue interpretada como un ataque directo al derecho a la huelga, lo que llevó a los docentes a tomar medidas más drásticas. Reclamaron también que “si no hay voluntad de diálogo, no hay voluntad de solucionar nada”. Sucede que la falta de respuestas concretas y la ausencia de una mesa de diálogo directo con el gobierno fueron factores determinantes para que los docentes decidieron intensificar sus acciones.
Los docentes han optado por acampar en la ruta 12 para visibilizar su protesta. “La idea es que se realicen cortes de ruta y más en el acampe”, indicó Bruera. Durante el primer día, mencionó que el grupo está siendo monitoreado por personal de salud pública para garantizar su bienestar durante la huelga. “Ha venido salud pública a hacer un primer control de la situación”, comentó.
Con esta medida de fuerza en pie, aseguró que se mantendrá el plan de lucha hasta tener una convocatoria al diálogo y generar respuestas a los pedidos realizados por el sector trabajador.
Los docentes del MPL están reclamando varios puntos clave en su protesta:
- Pago total de lo adeudado por el gobierno para los años 2023 y 2024.
- Recomposición salarial efectiva, ya que actualmente su salario cubre apenas la mitad de una Canasta Básica.
- Nueva Grilla Salarial Integral.
- Defensa de los puestos de trabajo, oponiéndose al cierre de secciones y escuelas rurales.
- Entrega de suministros escolares.
- Edificios en buenas condiciones para cada institución.
- Designación de Personal de Servicios (porteros y cocineras) en todas las escuelas.
- Funcionamiento óptimo de la obra social IPS sin plus ni cupos.
- Actualización per cápita de los Comedores Escolares.
- Resolución efectiva de casos de corrupción denunciados.
- Reconocimiento de las Escuelas Campesinas.
- Entrega de útiles escolares para alumnos de escasos recursos.
- Solidaridad con el reclamo de organizaciones sociales y sectores productivos.
- Defensa de los derechos y la Educación Pública.