La misionera Paula Rivero (19) recibió una beca del ENARD para entrenar durante dos meses en España y a fines de abril armará las valijas rumbo al Viejo Continente. “Estoy feliz de poder viajar tan lejos a seguir mejorando mi nivel”, dijo la jugadora en una charla con EL DEPORTIVO.
Viajar a Europa a entrenar era una posibilidad que Paula barajaba desde el año pasado hasta que en las últimas semanas llegó la confirmación que esperaba: el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) decidió otorgarle una beca para viajar a Barcelona, España, para intensificar y diversificar sus entrenamientos. “La idea es ir a entrenar y sumar experiencia en otros lados”, dijo a EL DEPOR la jugadora misionera.
El ENARD costeará los pasajes hacia Europa y Paula se quedará en la Academia BGS (Barcelona Global Squash) lugar en el que entrenaron otros jugadores argentinos como Leandro Romiglio, actual 1 del país, y Segundo Portabales, dupla de la misionera en las competencias.
Paula será la primera mujer en viajar a España para entrenar en squash. “Que me hayan podido dar esta oportunidad para mí es un re logro y estoy feliz de poder viajar tan lejos a seguir mejorando cada vez más mi nivel. Detrás de todo hubo mucho entrenamiento, muy duro y la mudanza a Mar del Plata”, señaló Paula que dejó Misiones a principios de 2024 rumbo a la ciudad costera con el objetivo de dedicarse casi exclusivamente al squash y el esfuerzo dio sus frutos.
En las últimas semanas, Paula participó del Campus de Alto Rendimiento en el CeNARD con otras nueve jugadores que entrenaron bajo la dirección de José María Biotti, Hernán D’Arcángelo, Pablo Tamburrini y Andrés Nieto. Además, viajó a Salta para competir en la primera fecha del Circuito Argentino de Mayores donde se consagró campeona (ver aparte).
Ahora queda prepararse para España. Junto a ella viajarán Segundo Portabales (este será su tercer viaje y se quedará en la academia tres meses) y Ramiro Albello (que se quedará en Barcelona un mes). Paula estará dos meses en la academia. “Segundo (Portabales) me cuenta que son muy buenos entrenamientos, que hay muy buenas canchas y muy buen nivel”, aseguró Paula que, además de entrenamientos, competirá en cuanto torneo le sea posible. “Es probable que viajemos porque todo es muy cerca y nos podremos mover en tren lo que lo hace más económico. Y hay un montonazo (sic) de torneos PSA que van a estar buenísimos. Para mí, que estoy saliendo de la categoría Junior, todo esto me va a sumar un muy buen ranking que me permitirá seguir jugando torneos de mayor nivel y medirme con jugadores de nivel internacional”, destacó.
Esta estadía en España no le permitirá a Paula competir en el Campeonato Sudamericano de Brasilia con la selección nacional. “Pero apenas vuelva arrancó a prepararme con los Juegos Panamericanos Sub 23 de Paraguay y el Panamericano que será en Río de Janeiro”, aseguró.
La familia, chocha. “Está muy feliz, siempre están orgullosos de mí y ante esta posibilidad de irme a otro continente, más aún. A mi mamá le encanta verme feliz y viajando por todos lados, al igual que a mi entrenador José María Ramírez Aranda que está en contacto conmigo diariamente y estoy agradecida con él de que me siga apoyando desde tan lejos”.
Esta será la primera vez para Paula viviendo en el exterior. Ya tiene algo de experiencia viviendo sola tras su mudanza a Mar del Plata. “No me da miedo porque sé que voy a estar en un lugar donde somos todos deportistas de squash y habrá otros jugadores de Argentina. Voy a poder dedicarme a entrenar”, cerró.
En la previa al viaje, hubo festejo en Salta
SALTA y POSADAS. En la previa a su viaje a España, Paula Rivero dijo presente en la primera fecha del Circuito Nacional de Mayores que se disputó en Salta y se consagró campeona en la categoría Primera Damas tras vencer en la final a la cordobesa Antonella Falcione.
El certamen se disputó del 20 al 23 de marzo en las canchas Sporting Club; Tres Club Squash y el Gimnasio Fits y hasta la capital salteña llegaron competidores de Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Río Negro, Rosario, Mar del Plata, La Pampa y Misiones.
Paula Rivero y Tobías Novak fueron los representantes misioneros. Paula compitió en Primera Damas mientras que Tobías dijo presente en Intermedia.
Rivero arrancó el certamen con dos victorias en la fase de grupos: venció a Virginia Capobianco por 3-0 (parciales de 11-5, 11-6 y 11-4) y luego derrotó a Candela Bernard también por 3-0.
De esta manera, pasó a la etapa de Eliminación adonde debía cruzarse en semifinales con Lorena Pascuzzi que finalmente no se presentó entonces Paula se metió en la final de la competencia adonde dio vuelta el resultado y derrotó por 3-2 a Antonella Falcione para subirse a lo más alto del podio en Salta y sumar sus primeros puntos en el Circuito. Por el lado de Novak, en la fase de grupos ganó sus dos partidos: ante Marcos Alen por 3-0 (11-8, 11-3 y 12-10) y a Christian Sánchez por 3-2 ( 5-11, 7-11, 11-9, 11-8 y 11-8). En la ronda eliminatoria derrotó a Diego Giménez por 3-2 (11-8, 9-11, 5-11, 11-9 y 11-9) para meterse en la segunda ronda donde venció a Carlos Carpio por 3-2. En instancia de semifinales cayó ante Agustín Fontanazi por 3-1 y se despidió del certamen.