Doble descripción para la primera jornada de juicio oral a los hermanos Sebastián (47) y Germán (44) Kiczka, apostoleños acusados de tener y distribuir archivos digitales con material de abuso sexual infantil (MASI): extensa e intensa.
Los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya ingresaron a las 8.37 a la sala de debates del Palacio de Justicia para que las audiencias previstas hasta el 16 de abril, tuvieran su arranque con la lectura del requerimiento de la elevación a juicio del expediente firmado en enero pasado, por la fiscal Silvia María Barronis y el juez de Instrucción 4 de Apóstoles, Miguel Ángel Faria.

Poco más de tres horas sin interrupciones necesitó la secretaria del TP-1 para completar la lectura de los autos, pruebas y evidencias incorporadas desde febrero de 2024, cuando se inició la causa que involucraba a varias personas en distintas provincias como sospechosos de una red de distribución y consumo de MASI.
De acuerdo a la elevación de la fiscal Barronis, “Sebastián Kiczka tenía y facilitaba a personas no individualizadas (internautas), mediante la plataforma eMule”, entre diciembre de 2023 a enero de 2024, “alrededor de 319 archivos multimedia, observándose en todos ellos a niños y niñas de muy corta edad, algunos de los cuales a simple vista se advertía que no alcanzan los 13 años, siendo abusados sexualmente mediante diferentes prácticas”. Más detalles, PRIMERA EDICIÓN se reserva de avanzar.

Barronis remarca además que “de la investigación se logró determinar que las tres conexiones seleccionadas como muestreo, mediante las cuales se efectuaron accesos al usuario denunciado, fueron asignadas por la empresa Cable Norte TV al domicilio sito en Barrio Illia de Apóstoles”.
La pesquisa surgió de la operación “Guardianes Digitales por la Niñez” iniciada por la Unidad Fiscal Especializada en delitos y contravenciones informáticas a cargo de la fiscal de CABA, Daniela Dupuy y profundizada en esta causa en debate por la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC) del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, que con tecnología informática auditada rescató de los soportes informáticos secuestrados, por ejemplo, mensajes relacionado a MASI: Chat de Whatsapp entre contacto “Agatha 1000” y Sebastián Kiczka: “Yo me baje una app para ver nenitas de 12 años”. “Agatha: vos me pasaste uno una vez y tenía como 7”. En otra conversación se resalta: “Contacto ‘Gabri’ y Sebastian Kiczka: ‘Quiero la de 14 años. No sé como pero siempre zafo, y mirá que me c… menores eh’”.
Otro ejemplo que destacó Barronis: “Chat entre contacto entre Sebastián Kiczka y un grupo de hombres que se llama ‘Los verdaderos’: ‘Vamos a hacer entrar alguna que otra para vos (Sebastián) vamos a llenar de menores la fiesta’”.
La SAIC recuperó imágenes y videos robados de varios pendrives secuestrados a Sebastián Kiczka. Con el software “Autopsy” obtuvieron archivos de MASI con víctimas de 12 y 14 años, hermanos.
Barronis también apunta al hermano y hoy exdiputado provincial: “Se desprende de lo secuestrado que, Germán Kiczka facilitó a personas no individualizadas alrededor de 913 archivos multimedia MASI (…) Observándose a niños y niñas de muy corta edad, algunos de los cuales a simple vista se advierte que son menores de 13 años, siendo abusados sexualmente mediante diferentes prácticas, situaciones de desnudez”.

De una notebook marca ACER secuestrada el “28 de febrero de 2024 del domicilio ubicado en el barrio Illia se visualizan 52 subcarpetas” con MASI en fotos y videos. “A simple vista se advierte que son menores de 13 años”. En otra carpeta se encontró el enlace de eMule con fecha de instalación y creación el 18/01/2022, la cual contiene la carpeta denominada “Incoming”, conteniendo 40 archivos y dos subcarpetas con 132 archivos MASI y otra con 414 registros, todos con víctimas menores de 13 años y en prácticas zoofílicas
“Por último, se identifica la ruta donde se guardan las estadísticas del usuario de eMule, siendo el resultado: 18 sesiones completas y 913 archivos completos bajados (…) que han sido compartidos reiteradas veces”.
En tanto que, de una notebook Lenovo del mismo usuario, se halló en el eMule entre 2023 y 2024, 28 archivos MASI.
De un celular Samsung de Sebastián Kiczka, se visualiza en Telegram una carpeta titulado “menores” con el mensaje: “Hay un grupo que puede que los tenga, es de pago en México pero comparten mucho contenido de menores”. También se obtuvo una conversación de Telegram de marzo de 2024 donde se habla de una nueva compilación de videos de contenido sexual que lo denominan “Serie de Oro”, con al menos cinco videos.
“Entre el 2 de diciembre de 2023 y 10 de enero de 2024, mediante eMule, los acusados habrían facilitado a otros usuarios 603 archivos multimedia con contenido de explotación sexual infantil”, agregó la fiscal. De ellos, 319 fueron descargados por la SAIC en dicha investigación y determinó las tres conexiones del proveedor de Internet mencionado de Apóstoles.
“La magia del tío Germán”
Entre el extenso material aportado al expediente, la fiscal Barronis destacó el análisis realizado al programa de Youtube “La Magia del Tío Germán”, que protagonizaba el encartado y exdiputado.
“Allí se ilustra una progresión comportamental que comienza con elementos de ganar acceso a los menores, como por ejemplo dirigiéndose a una multitud de potenciales víctimas al mismo tiempo, utilizando estrategias de persecución con trucos de magia y experimentos caseros, denotando cuestiones de búsqueda de objetivos potencialmente vulnerables. En los videos pueden observarse conductas infantilizadas de los actores, procurando el acercamiento incorporando un oso de peluche, orientando las escenas específicamente a los niños con algo que genere interés y curiosidad (magia, experimentos…) El oso, para un niño tiene una connotación de protección, ternura, compañía, lúdica. Pero también el oso es el símbolo de la pedofilia, significa preferencia por menores, nenas prepúberes. En el ambiente de la pedofilia se lo denomina ‘Pedo Bear’”.
Alegatos de apertura
Tras la lectura de acusación, se dio paso a los alegatos de apertura de los fiscales y defensores.El fiscal Martín Rau resaltó que las “pruebas son muchas, una gran cantidad y todas auditables, claras”.
Sostuvo además que “el juicio no responde a una causa política, sino que uno de los aquí acusados ha jugado a ser político”. Respecto a las víctimas de los archivos MASI, manifestó: “Se advierte con facilidad la edad de los menores, muy pero muy chicos, de 2 y 3 años en no pocos casos”.
“Los únicos vulnerables en esos archivos son los niños, es material que duele el alma, hechos aberrantes. No se trata de un caso político sino de un hecho criminal grave”.

Vladimir Glinka, cofiscal, apuntó a continuación: “En este debate se percibe el olor que tiene la igualdad ante la ley”. E instó a los integrantes del Tribunal: “Preserven sus mentes porque van a intentar (defensa) engañarlos durante el debate. Van a subestimarlos”.
“Germán Kiczka no es un perseguido político, presentó 43 proyectos en la Cámara, solo cinco de ley. Mucho chat GPT (inteligencia artificial) leí en su trabajo”.
Por su parte, Eduardo Paredes, defensor de Sebastián Kiczka, insistió en que no necesita una condena penal su ahijado legal sino “atención en salud mental interdisciplinaria. Necesita una medida de seguridad no una pena”.
Ver esta publicación en Instagram
Gonzalo De Paula, abogado del exdiputado sostuvo a su turno: “Vamos a probar con los testigos que ofrecimos la inocencia de mi defendido”.
Para hoy
Antes del cuarto intermedio que finalizará hoy a las 8.30, el Tribunal adelantó que analizará el ofrecimiento de nuevos testigos de la Fiscalía. Entre los citados que solicitaron Rau y Glinka se encuentra el diputado provincial por el partido Activar, Pedro Puerta, referente de Germán Kiczka, entre otros legisladores.
El TP-1 comunicaría si acepta o no la incorporación de Puerta. En caso de coincidir, deberá notificar al diputado fecha y hora de citación y aguardar la respuesta de si su declaración será por escrito o no.
Se aguardará además para hoy, la definición respecto a si volverá a declarar la víctima del abuso sexual simple que se lo acusa a Sebastián Kiczka. Se trata de una menor de 16 años y si la psicóloga forense que la analice da el visto favorable, su nuevo testimonio se hará en Cámara Gesell durante el debate.
Jornada extensa para “Golky”
Sin incidentes se desplegó el operativo de seguridad en torno y adentro del Palacio de Justicia de las avenidas Santa Catalina y Centenario ayer. Se desplegaron un centenar de efectivos del Servicio Penitenciario Provincial y de la Policía de Misiones.
Desde las 5, la labor de “Golky” fue intensa por ejemplo. El perro de la raza pastor belga recorrió todo el predio detrás de cualquier presencia de elemento peligroso, principalmente explosivos. No se registró ninguna sospecha, admitieron a este Diario las fuentes de seguridad consultadas.
La tarea desplegada por los empleados de protocolo y ceremonial del Superior Tribunal de Justicia también fue prolija y coincidente con las expectativas generadas. No hubo quejas por acreditaciones y se brindaron facilidades para las tareas de cronistas, fotógrafos y camarógrafos.