Ayer se presentó el programa “Naturaleza Santa”, una propuesta turística, cultural y religiosa para celebrar la Semana Santa en la provincia. Estas actividades se desarrollarán desde el 13 de abril (Domingo de Ramos), hasta el día 20, con el Domingo de Resurrección.
La presentación se realizó en el Ministerio de Turismo y contó con la presencia del ministro de Turismo provincial, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el presbítero Sebastián Escalante, de la Diócesis de Posadas; la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Corpus, Emanuel Benítez, y referentes de otros municipios de la provincia.
En este marco, el ministro Arrúa señaló que una vez más la “provincia se posiciona en esta Semana Santa, con ocupación hotelera que está promediando el 75% de reservas en la provincia y una propuesta pensada junto a la Secretaría de Cultura en diferentes municipios”.
Además anticipó que en este período de celebración religiosa Misiones contará con más frecuencia de servicio aéreo tanto de “Aerolíneas Argentinas y JetSMART en Iguazú, y en Posadas, de Flybondi.
Por su parte, Joselo Schuap brindó detalles relativos al cronograma de actividades culturales de Semana Santa y destacó la articulación entre organismos provinciales y municipios en pos de “complementar nuestros paisajes maravillosos con propuestas culturales que permiten atravesar una fecha tan importante para la espiritualidad de nuestro pueblo”.
Por su parte, el presbítero Escalante, recordó que “es importante revalorizar los símbolos de nuestra cultura y de la naturaleza. Y creo que Misiones tiene para ofrecer una simbiosis hermosísima al pueblo misionero y a los que nos visitan: este encuentro de la fe y de la espiritualidad con el mundo de la cultura y con el mundo de la naturaleza, que nos habla de Dios”.
Misa Popular de las Misiones
Entre las actividades principales se destaca la celebración de la Misa Popular de las Misiones, que se realizará el 17 de abril (Jueves Santo), a partir de las 20 horas, en el predio de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio. El evento también contará con espectáculos en vivo a cargo de artistas locales y la actuación de la cantante santiagueña Roxana Carabajal. La entrada será libre y gratuita.
Domingo de Ramos (13 de abril)
Posadas
A las 18 horas, “Al Garete”
Paseos náuticos culturales sobre el río Paraná, disfrutando el paisaje, la música y algún entremés tradicional. Tickets: www.ticketsmisiones.com. Valor: $20.000 por persona. Consultas: al 3765 251093 (Andrea).
Jueves Santo (17 de abril)
Jueves Santo (17 de abril)
San Ignacio
Desde las 20 horas, Misa Popular de las Misiones y la actuación de la cantante santiagueña Roxana Carabajal. Además, estarán “La Guitarreada”, Cecilia Simonetti y Frodo Peralta con Zackary Philips. Lugar: el Conjunto Jesuítico Guaraní San Ignacio Miní.
Viernes Santo (18 de abril)
Viernes Santo (18 de abril)
Loreto
A las 8.30 horas: Viacrucis Viviente en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto.
Santa Ana
A las 13 horas. Celebración de la Adoración de la Cruz, en la capilla Exaltación de la Cruz.
A las 18, “Misionando Cultura” a cargo de artistas de nuestra provincia y el Conjunto de Cuerdas de la Tierra Sin Mal en el Parque Temático de la Cruz.
Sábado Santo (19 de abril)
Corpus
A partir de las 18.30 horas. Celebración del Fuego Nuevo. Actividad de recorrido nocturno dentro del sitio. Concierto a cargo de los Grillitos Sinfónicos, el cantante Fabián Meza y el trío Da Capo en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Corpus Christi.
Actividades en los municipios
• Jardín América
- Jueves 17, a las 19 hs. “Alunecer del Tabay”.
- Viernes 18, a las 18. “Viacrucis de la Selva”. Lugar: Salto Tabay. Para más info: https://wa.me/5493743400711.
• Ruiz de Montoya
- Sábado 19 de abril, a las 19 hs. Feria de Pascuas en la plaza de la Hermandad.
• Capioví
- Jueves 17 de abril, de 14 a 1hs. Recorrido de las 7 Iglesias. Inscripciones: 1164580703.
• Montecarlo
- Del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 14 hs: “9º Litoraleño de Fiat 600”.
- Viernes 18, a las 15 hs. Recorrido turístico por principales atractivos (Aquárium, Club de Pesca, Jardín Botánico Municipal, Orquidearios).
- Sábado 19, de 9 a 11 hs. Campeonato de Pesca de costa con devolución.
- Domingo 20. Despedida y fin de acampe (lunes, salida en caravana a Cataratas del Iguazú).
• Apóstoles
- Jueves 10, a las 18 hs. Muestra Audivisual “Semana Santa en cuadros” en el Centro Cultural “Raúl Delavy”.
- Sábado 12, a las 8 hs. Cosecha de peces a pie de estanque Campo de Antonio Dutczyn. 14 hs Cicloturismo “Caminos de Fe”. Cierre con exposición de Taller de Pesankes. 16 hs. Museo y CC ucraniano.
- Domingo 13. Bendición de Ramos en capillas e iglesias de la ciudad. A las 15 horas. Atardecer en la Tai Milagrosa. Salida desde Casa del Mate.
- Lunes 14. Inicio de “Exposición de canastas y tradiciones de pascuas con las colectividades”, hasta el 20 de abril.
- Martes 15, a las 17.30 hs. Tarde de niños: “Cuentos de pascuas” en la Casa del Mate.
- Miércoles 16, a las 20 horas. Viacrucis por el sendero de fe de la reserva Tupambaé.
- Jueves 17. Jueves Santo. Recorrido por distintas estancias. Circuito histórico y cultural en el cementerio de Apóstoles.
- Viernes 18. Viernes Santo: “Pasión y Muerte de Cristo”.Recorrido de Fe de las 7 iglesias. Recolección de la tradicional “marcelita”, recorrido de las 7 Iglesias. Adoración de la Plaschanétsia en Iglesias del rito ucraniano. Viacrucis viviente por las calles de la ciudad desde Iglesia San Pedro y San Pablo hasta la Capilla. Muestra virtual “Semana Santa en cuadros” en el Centro Cultural “Raúl Delavy”.
- Sábado19. Sábado de Gloria. Visita al Museo Histórico “Juan Szychowski”. Circuito histórico y cultural en el cementerio de Apóstoles. Visita a la “Cooperativa Playadito”. Bendición de alimentos y canastos en las capillas e iglesias de la ciudad.
- Domingo 20. Domingo de Pascuas de Resurrección, Bendición de alimentos y canastos en las capillas e iglesias de la ciudad, celebración de Santa Misa en templos y capillas de los diferentes ritos.
• Colonia Alberdi
- Viernes 18 de 7 a 12 hs: “Tour Religioso: Peregrinación al Cerro de los Olivos”.
- El tour desde Oberá hacia el Cerro de los Olivos (ruta pcial. 6 Colonia Alberdi). Incluye: transporte, guía de turismo, participación en Viacrucis al Cerro de los Olivos, recolección de marcelita, visita a la gruta de Lourdes y a la iglesia Ntra. Sra. de Lourdes (Col. Alberdi) https://www.instagram.com/coloniachapa/. Contacto: Mauro Biolatto https://wa.me/5493755629332.
• Oberá
- Jueves 17: Jardines de Oberá y Misa Criolla.
- Viernes 18: Templos Abiertos
- Sábado 19: Circuito de Fe.