Cada 2 de abril se celebra en todo el planteta el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo” . En Misiones dicha jornada no pasa desapercibida.
Así, este miércoles sobre la costanera posadeña y en las inmediaciones de la Bahía El Brete, se llevó a cabo la cuarta edición de “Misiones Corre por el Autismo”, una de las tantas iniciativa que busca generar conciencia en la tierra colorada y sus alrededores, sin afectar a las personas con hipersensibilidad auditiva.
Pese al mal tiempo reinante alrededor de mil personas fueron partícipes de esta ya tradicional carrera que incluyó dos distancias: una de 500 metros para los chicos y grandes con autismo, junto a sus familiares y amigos, la cual fue simbólica y participativa, y otra de 5 kilómetros que fue competitiva. Allí ganaron, en damas Dayra Enríquez y en caballeros Víctor Rodríguez.
Una de las particularidades que tuvo esta competencia fue su ambiente adaptado, ya que no hubo parlantes, megáfonos, microfónos, ni globos. Esto, según explicaron al público presente, “permite que las familias y las personas con discapacidad, o con problemas sensoriales, participen sin que haya una contaminación sonora intencional”.
En la ocasión se esperó a los competidores con agua, aguas saborizadas y frutas para su hidratación. La alegría y entusiasmo de las familias, amigos y conocidas fue notoria; ya que además de la gran familia del autismo que dijo presente, los hicieron varios equipos y grupos de running y pedestrismo de Misiones, como así también escuelas y academias atléticas; al igual que atletas particulares que se sumaron a esta jornada de concientización.
Tras el final de la competencia que culminó bajo una intensa lluvia, Patricia Ivana Zarza fundadora de la Familia TEA Misiones Red Federal dialogó con PRIMERA EDICIÓN y relató que “Desde octubre pasado venimos planificando esta competencia. Por suerte se inscribió mucha gente, se pudo competir sin problemas y al final de la carrera se largó la lluvia”.
Además Zarza añadió que “Tuvimos más de 800 inscriptos vía online y un rato antes de la carrera se sumaron más de 200, por lo que calculamos más de 1000 personas que estuvieron en competencia”.
Por otra parte, esta protagonista remarcó que “como Fundación nosotros siempre trabajamos, escuchamos y asesoramos a los padres y a las personas adultas con autismo. Es un trabajo de todos los días, todas horas, los 365 del años tratamos de asesorar y ayudar a toda la familia del autismo”
Por último Zarza recordó: “Según las estadísticas mundiales 1 de cada 36 personas sufre algún tipo de autismo; Hoy todos tenemos un sobrino, un hijo, un vecino; y hay mucha gente que no está diagnosticada, más allá que muchos digan que es una moda. Va a llegar algún momento que todos vamos a tener: un amigo, vecino, pariente o conocido dentro del espectro autista”.
Una familia unida por el autismo
A su turno, Jesyca Quintana, madre Dylan, un niño de 10 años con autismo, dijo presentes en esta maratón, al igual que su hermana Janna de 5 años, quien padece sindrome de down,, y un nutrido grupo de familiares y amigos quienes corrieron por Dylan y Janna.
“Con Dylan nos enteramos a los dos años que tenía todos los rasgos de autismo; a partir de ahí comenzamos con todo los tratamientos médicos como ser: estimulación, kinesiología, fonoaudióloga; psicopedagoga; y seguimos con todos los tratamientos hasta hoy”, comenzó relatando Jesyca.
Además, recordó: “nos conocimos con Patricia Zarza cuando Dylan tenía cuatro años. Ahí nació el grupo de TEA Misiones con siete padres, entre ellos nosotros; después fuimos nueve y de a poco fue creciendo de forma increíble; y entre todos nos ayudamos, nos aconsejamos y nos relacionamos para llevarlo lo mejor posible; y ayudando a las nuevas familias que se suman”.
“Esto es los 365 días del año, los 7 días a la semana; se trabaja en la escuela, en la casa, en terapia; todo el tiempo y cuando es en familia todo se hace más facil”, resaltó Quintana.
Ver esta publicación en Instagram