A pocos más de dos meses para que Misiones una vez más esté frente a las urnas para elegir a parte de sus representantes provinciales y comunales, en el inicio del calendario electoral 2025, con dos aristas bien diferenciadas.
Por un lado, se renovarán 20 asientos de la Cámara de Diputados de Misiones y por otro, habrá un total de diez municipios -nueve del interior- que renovarán también en forma parcial sus concejales; incluida una localidad donde se elegirá al Defensor del Pueblo. Todo esto sucederá el próximo domingo 8 de junio.
Ahora, vamos a centrarnos, en esta ocasión, en lo que a elección en los municipios se refiere, por ello PRIMERA EDICIÓN dialogó con Joaquín Cabral, Director General de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de Misiones.
Serán un total de diez distritos -nueve del interior de la tierra colorada- que cuentan con Carta Orgánica Municipal, y renovarán parcialmente sus respectivos Concejos Deliberantes. Los mismos son: Aristóbulo del Valle, San Pedro, Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Posadas y Montecarlo elegirán tres nuevos ediles titulares y la misma cantidad de suplentes, mientras que Posadas completa la lista con la elección de siete nuevos ediles. A ellos hay que sumarle Oberá con su elección a Defensor del Pueblo.
Trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y la Secretaría Electoral
Joaquín Cabral explicó a PRIMERA EDICIÓN cómo es el trabajo entre Provincia y Municipios de cara a las elecciones de junio?
“Siempre trabajamos de forma articulada a través del Ministerio de Gobierno y la Secretaría Electoral, cada vez que hay un proceso eleccionario. A partir de ahí tratamos de articular con los municipios que van a tener la elección de sus autoridades“, así arrancó su alocución Cabral.
Luego, añadió que “en este caso como son elecciones intermedias o legislativas se trabaja en forma permanente con estos diez municipios que van a elegir concejales y los mismos son: Posadas; Leandro N. Alem; Aristóbulo del Valle; Puerto Iguazú; San Vicente; El Soberbio; San Pedro; Puerto Rico; Eldorado y Montecarlo; quienes además de elegir a los diputados provinciales, van a elegir a sus concejales. O sea, los próximos representantes que van a ser la voz de los vecinos en el recinto, para regular la vida y conducta de sus pueblos”.
También, este funcionario provincial remarcó que “se suma un caso particular, como lo será la localidad de Oberá que no elegirá concejales, pero sí un Defensor del Pueblo. Es un criterio que tuvo su Carta Orgánica de esta ciudad, para establecer que no coincida con las elecciones del Ejecutivo”.
Más de 65 municipios se rigen con la Ley Orgánica de Municipalidades
Por otra parte, se le consultó: cuál es el trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de Asuntos Municipales en estas elecciones, en referencia a estos diez municipios en particular.
“Nosotros trabajamos en este proceso electoral en la adhesión y convocatoria de las elecciones, la cual que se hace de manera conjunta con la Secretaría Electoral de Misiones. Esto se hace en la previa, para que el Estado Provincial trabaje en el financiamiento y en la logística de la distribución de la urnas; y todo el aparato que tiene que ver con funcionamiento para el proceso electoral”.
En referencia a los más de 65 municipios del interior de Misiones que no van a elegir concejales en junio próximo ¿cuándo lo harán?.
“Los municipios que no van a elegir representantes comunales en esta ocasión lo harán recién en el 2027. Esto se debe a que estos más de 65 municipios se rigen con la Ley Orgánica de Municipalidades, ya que no tienen sus respectivas Cartas Orgánicas; y ese es el régimen legal por el cual estos municipios convocan y aplican. Por ende, coinciden con las elecciones del Ejecutivo provincial, municipal y los legisladores provinciales y municipales”.
Dos nuevas localidades con Cartas Orgánicas propias
A esto también recordó que “en este último tiempo hubo dos localidades del interior que trabajaron en la conformación de su Carta Magna, como lo son el caso de: Campo Viera y Garupá, pero con criterios diferentes en el ámbito eleccionario”.
Por un lado, “Campo Viera tendrá su primera elección con Carta Magna aprobada en el 2027, pero con el agregado de que los funcionarios que asuman en dicho año completarán los cuatro años; ya que no habrá elecciones intermedia de dos años”, detalló.
Por último, Cabral explicó que “Garupá por su parte tomó el criterio, en su Carta Orgánica, de que se necesitan elecciones intermedias en lo que se refiere a la elección de sus concejales; por lo que habrá un recambio proporcional después de las elecciones del 2027”.
Así, el próximo 8 de junio de este 2025 diez municipios de Misiones tendrán un recambio proporcional de sus concejales e inclusive la elección de un Defensor del Pueblo, en el ámbito de sus respectivos Concejos Deliberantes.