El Mercado Concentrador Zonal de Posadas es un espacio comercial clave en la capital misionera, donde productores locales conectan con consumidores ofreciendo una amplia variedad de productos frescos y de calidad a precios accesibles. En el contexto de Semana Santa, este espacio se convierte en uno de los puntos más buscados para conseguir los insumos y productos típicos.
“Los productores se están preparando ya hace rato para esta fecha especial”, afirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones Mariela Bernardy, administradora del mercado. Entre los productos más buscados se encuentran harina de maíz, choclo, queso y otros específicos para la ocasión.
En materia de costos, aseguró que el huevo, que tuvo problemas productivos, se vende a precios razonables, con el maple del B1 a $7.000. Por su parte, la docena de choclo misionero se puede adquirir a entre $3.500 y $4.000. El kilo de almidón se ofrece a partir de $900, dependiendo del puesto y productor. También indicó que la harina de maíz mantiene un precio competitivo.
Al respecto, mencionó que el queso misionero “es muy competitivo en precios”, puede conseguirse a partir de los $7.000 y el tybo entre $7.500 y $7.900 por kilo, todo dependerá siempre del puesto y del productor. Además, el sector preelaborado de la panadería ofrece un catálogo especial para Pascua, incluyendo empanadas de pescado, tartas de pescado y sopa paraguaya.
Bernardy destacó la importancia de defender el producto local: “Los quesos vienen de la zona del 25 de Mayo, de la cuenca lechera de la provincia, así que siempre incentivamos a que consuman los quesos misioneros para que se beneficie un productor de la provincia”.
El mercado también ofrece productos específicos de Semana Santa, como huevos de chocolate personalizados, que pueden encargarse con anticipación. Estos huevos, fabricados por una artesana local, comienzan en $800 para el tamaño más pequeño y llegan hasta $7.500 para los más grandes. Además, se venderán tradicionales huevitos de cáscara rellenos con maní.
Cabe recordar que la sequía afectó significativamente las cosechas este año, especialmente el maíz. Sin embargo, explicó que los productores han logrado recuperarse en gran medida. Entre los productos afectados, nombró a la lechuga, que ahora se comercializa a precios razonables entre $800 y $1.000 por mazo.
Bernardy resaltó que hasta el Mercado los productos llegan frescos, de cosecha reciente, y que “detrás de cada puesto hay un grupo muy grande de personas que trabajan”.
Comentó que llegaron las primeras mandarinas injertadas, aunque la mandarina común llegará más adelante con el inicio del invierno. Además, el mercado busca recuperar la producción de frutas exóticas y otros productos que faltan en la provincia, con el objetivo de satisfacer la demanda local y promover el consumo de productos misioneros durante todo el año.