Este jueves se conoció la sorpresiva destitución de la directora regional de Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Elsa Clara Fernández, quien fue degradada a asesora mayor por decisión de las autoridades nacionales.
La medida generó preocupación entre los trabajadores del organismo y encendió alarmas sobre una posible reestructuración más profunda en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en medio de versiones casi confirmadas de que se viene el cierre de la sede de Oberá, y el congelamiento salarial que están padeciendo desde el año pasado.
Según explicaron a PRIMERA EDICIÓN, la situación es de total incertidumbre. Este jueves, justamente, llevaron adelante una medida de fuerza de modalidad “apagón informático” sin atención de ningún trámite entre las 9 y las 12 en rechazo a esas decisiones.
En comunicación con este Diario, Horacio Casco, secretario general de Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), expresó “la noticia de que la directora regional fue separada de su cargo nos llamó la atención ya que no hubo deferencia previa al respecto”.
La dirección regional de Posadas no solo era el punto de referencia para la gestión impositiva en la provincia, sino también el canal de comunicación entre los empleados y las autoridades nacionales. Al respecto, Casco informó que “siempre hay un reemplazo natural ya sea por licencia o vacaciones, y en este caso el reemplazo interino será el contador Roberto Rosta”.
Incertidumbre
Por su parte, María Elena Ortigoza, secretaria de Asuntos Sindicales de la Seccional Posadas de AFIP, expresó a este diario “no sabemos qué va a pasar con los compañeros de los distritos de Oberá, Paso de los Libres y Goya que corresponden a la dirección de Posadas”.
Si bien los empleados de la ARCA tienen garantizada su estabilidad laboral por el convenio colectivo y un amparo judicial, la incertidumbre sobre sus funciones y ubicaciones sigue sin resolverse. “Antes de que que se cree la dirección regional de Posadas, dependíamos de Resistencia y ahora existe la posibilidad de que nos vuelvan a unir. Esto genera incertidumbre ya que no sabríamos cómo sería la redistribución de trabajo y el reacomodamiento del personal”, señaló Ortigoza.
Son 18 las direcciones regionales que existen en el país, de las cuales se rumorea que solo podrían quedar 9. “El administrador federal había dejado a cargo de los directores regionales que sean creativos para ver cómo redistribuir a las personas de los diferentes distritos, pero ahora con la finalización del cargo de la directora, la incertidumbre de lo que se pudo haber acordado con los compañeros crece aún más”, expuso la secretaria de Asuntos Sindicales de la Seccional Posadas de AFIP
Ver esta publicación en Instagram
Otro punto alarmante es la falta de comunicación con el Gobierno nacional. “No hemos tenido contacto con nadie. Ni siquiera la directora saliente fue informada con antelación de su destitución. Se enteró por el Boletín Oficial cuando ya estaba publicada la disposición”, denunció la sindicalista.
Sobre posibles medidas de fuerza, Ortigoza indicó que el gremio evaluará próximos pasos. “Mañana se reunirá la mesa directiva nacional con los secretarios generales de todo el país. Venimos realizando acciones progresivas con miras al paro del 10 de abril, pero aún no sabemos cuál será la postura definitiva”, aseguró. “Por ahora seguimos en alerta y esperando definiciones”.
Sin un liderazgo claro en la región y con señales de una posible reducción de direcciones a nivel nacional, los trabajadores de la ARCA esperan respuestas concretas sobre su futuro.