La Oficina de Empleo de Posadas lanzó un programa para que empresas se sumen a la contratación de personas con discapacidad. Tras el anuncio, Logicom, distribuidora oficial de Arcor, se convirtió en la primera en sumarse y desde el organismo esperan que más compañías sigan su ejemplo. Prunella Lugo, directora de la Oficina de Empleo, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y expuso detalles de esto.
“Por ahora es la primera empresa, pero esperamos que se animen más. Es importante dar a conocer el caso de Logicom para incentivar a otras compañías”, comentó Lugo. Este avance no se dio de un día para el otro, sino que fue resultado de un trabajo conjunto entre varias instituciones. “Contamos con el apoyo del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis) y de la Vicegobernación, que nos ayudaron en la selección de perfiles y en la búsqueda de candidatos”, explicó Lugo.
En total nueve jóvenes, entre ellos tres con discapacidad, Sergio, Ezequiel y Julián, fueron incorporados a Logicom. “No se trata solo de dar trabajo a personas con discapacidad, sino de encontrar el puesto adecuado para cada uno, teniendo en cuenta sus habilidades”, agregó la directora. Desde la Oficina de Empleo manejan una bolsa de trabajo donde las personas pueden registrarse con información sobre su educación, capacitaciones y tipo de discapacidad. “Trabajamos con otras instituciones para conocer mejor a cada postulante y ofrecerle una oportunidad acorde a sus capacidades”, señaló Lugo.
Además, destacan la importancia de la capacitación para acceder al mundo laboral. “Hace poco comenzamos un curso de repositor, y de los jóvenes que ingresaron a Logicom, seis habían participado en esta formación”, contó.
¿Qué beneficios tiene el convenio?
Este programa forma parte de una iniciativa nacional que subsidia parte del sueldo de los empleados. “Una parte del incentivo económico lo pone la Secretaría de Empleo de Nación y la otra parte la empresa”, explicó Lugo. En cuanto a la modalidad, los jóvenes trabajan jornadas de cuatro horas y cuentan con el acompañamiento de un tutor. También se capacitó a la empresa para que pueda hacer las adaptaciones necesarias en su entorno laboral.
Lugo también resaltó que “en general, hay una reactivación en las búsquedas laborales”. Muchas empresas y comercios nuevos están contratando personal, lo que se traduce en más oportunidades de empleo en la ciudad. En los últimos dos años, unas 640 personas lograron ingresar al mercado laboral a través de la Oficina de Empleo. “Muchos son jóvenes, pero también tenemos personas de más de 40 años que buscan reinsertarse en el mundo laboral”, agregó.
¿Dónde inscribirse? Quienes estén buscando trabajo pueden registrarse en el portal de empleo de la Municipalidad de Posadas, disponible en su página web y redes sociales. “Es una herramienta muy útil tanto para quienes buscan empleo como para las empresas que necesitan contratar personal”, concluyó Lugo.