La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de una veintena de productos cosméticos, que no cuentan con autorización para su venta.
Se trata de los siguientes artículos, en todas sus presentaciones y contenidos netos:
- Botox con ácido hialurónico marca NUTRILISS.
- Orolíquido marca NUTRILISS.
- Levanta muerto marca NUTRILISS.
- Levanta muerto S.O.S marca NUTRILISS.
- Bidón 5 litros alisado marca NUTRILISS.
- Bionutri NUTRILISS marca NUTRILISS.
- Nanoplastia marca NUTRILISS.
- Rosegold marca NUTRILISS.
- Keratina pura laminada marca NUTRILISS.
- Plastificado capilar marca NUTRILISS.
- Células madres marca NUTRILISS.
- Encerado marca NUTRILISS.
- Encerado biotinado marca NUTRILISS.
- Protector térmico marca NUTRILISS.
- Alisado plastificado marca NUTRILISS.
- Alisado NUTRILISS marca NUTRILISS.
- Acelerador de crecimiento marca NUTRILISS.
- Alisado marca NUTRILISS.
- Alisado cauterizado marca NUTRILISS.
- Alisado bio laser marca NUTRILISS.
- Alisado biomolecular marca NUTRILISS.
- Alisado fuerte brillo espejo marca NUTRILISS.
Luego de haberse recibido un reporte vía mail referente a un producto para alisado, el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la ANMAT realizó una búsqueda en redes sociales del producto denunciado y constató la oferta en diversos canales electrónicos de productos para el cabello sin inscripción sanitaria.
Desde el organismo explicaron que “representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante”.
“Esta sustancia se encuentra permitida como conservante de la formulación en una concentración máxima del 0,2% o como endurecedor de uñas en una concentración máxima del 5%. Sin embargo, el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado, por cuanto puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador”, remarcaron.