Batyr Berdyklychev, jefe de la oficina rusa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desmintió los rumores sobre un nuevo virus en ese país, informó hoy la agencia de noticias TASS.
El representante de la OMS en Moscú confirmó que los recientes casos sospechosos en Rusia fueron causados por una infección bacteriana conocida como pleuroneumonía, según la noticia.
Berdyklychev declaró a TASS que la OMS había solicitado datos al respecto a las autoridades rusas en respuesta a información sobre pacientes que estaban tosiendo sangre.
“Tras las investigaciones, incluida la confirmación en laboratorio, se determinan que los cinco casos registrados en Moscú y la región de Moscú fueron causados por pleuroneumonía. Esto no es un nuevo virus. Y el número de casos no representa un incremento del riesgo epidemiológico”, señaló.
Berdyklychev afirmó que la OMS estableció una colaboración eficaz con el Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y Bienestar del Consumidor, añadiendo que “esto es un buen ejemplo del hecho de que la Federación Rusa ha establecido un sistema de vigilancia epidemiológica fiable”.
De dónde surgió el rumor
Días atrás varios medios informaron que médicos rusos se mostraron desconcertados por un virus cuyos síntomas incluyen fiebre alta y tos con sangre, lo que deja a las personas en cama durante más de 10 días.
A pesar de la preocupación, las autoridades sanitarias mantuvieron un hermetismo absoluto, según el Daily Express, negándose a revelar el número de contagios e ingresos hospitalarios causados por la enfermedad, registrándolos bajo la clasificación de “infección aguda de las vías respiratorias superiores, no especificada” (ARVI).
Las personas afectadas por el virus presentan una amplia gama de síntomas, que incluyen debilidad general, así como dolores y molestias. Sin embargo, al tercer o cuarto día los pacientes describen un empeoramiento abrupto de su condición.
Fuente: Agencia de Noticias NA