La profesora Fanny Beatriz Aguirre, presentó “Cuentos de la escuela”, una obra que recopila experiencias y aprendizajes de sus 28 años de carrera docente. En sus relatos, destaca la importancia de la empatía en la enseñanza y el aprendizaje mutuo que brinda ese universo único entre el docente y el alumno.
En cada uno de sus 12 capítulos, el lector encontrará historias verídicas cargadas de humor, de emociones y alguna pizca de picardía.
A través de los relatos, el lector puede descubrir la pasión que nutre a los docentes y el profundo impacto que los estudiantes dejan en ellos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la profesora de Ciencias Naturales, Fanny Beatriz Aguirre, explicó que “Cuentos de la Escuela” es su primer libro donde describe su relación con alumnos y colegas de los distintos colegios donde trabajó, en los cuales rescata “las historias que más me impactaron y las que me dejaron enseñanza”.
La docente relató que cada año, el docente se suele encontrar en distintas aulas y con diferentes alumnos, al del ciclo lectivo anterior, en los cuales “nos tenemos que adaptar y entender a través de la empatía” comentó.
En este sentido, manifestó que la persona que ejerce la docencia por vocación, tiene que crear un cierto vínculo con el alumno “porque no es solamente entrar, dar clases y listo, sino que también identificar, reconocer y ver qué sucede en la vida de ellos. Soy docente de la secundaria y allí, son chicos que están en pleno cambio, desde lo emocional y físico; y como docentes no tenemos que estar ciegos a esos cambios, sino que también tratamos de entender un poquito a los estudiantes”.
En este marco, señaló que ejercer la docencia es un compromiso muy importante ya que es “una profesión formadora de las otras profesiones, porque un presidente, un gobernador, un médico o un contador, tuvo que haber pasado por la escuela y por los docentes, es por eso la importancia que hay que darle a la docencia”, reflexionó.
Como nació su obra
La docente contó que su libro Cuentos de la Escuela nació en plena pandemia, una etapa de confinamiento en el cual fue armando y compaginando historias y anécdotas de sus casi tres décadas que la marcaron y dejaron una enseñanza y así “lo quería compartir con mis exalumnos, excolegas y con toda la comunidad de Misiones”, dijo.
Aunque, la profesional siempre se dedicó al área de la ciencia como profesora y licenciada en Ciencias Naturales, encontró la manera de volcar sus experiencias a través de una obra literaria “porque son los sentimientos los que van hablando y entonces hay que sacarlos. Aparte fue una buena terapia, porque estábamos encerrados y no teníamos nada que hacer” recordó.
Además, indicó que luego tiene pensado publicar un segundo libro que “si Dios quiere, lo queremos sacar el año que viene”, adelantó.
Sobre la docente
Fanny Beatriz Aguirre inició su carrera como docente en la Escuela de Comercio N°10 de Santa Ana y paralelamente en la Escuela N° 4 de Loreto. Luego se trasladó al CEP N°5, del barrio Cocomarola Este en Posadas. Más adelante también enseñó en el Instituto Santa María y la Comercio N°8, este otros. Esto le valió para descubrir y conocer todo tipo de realidades de los jóvenes.
“Tengo la suerte de ver como son esos alumnos, tanto los del interior y los que son de la ciudad; es una realidad totalmente diferente” reflexionó.
Como adquirir el material
Los interesados podrán comunicarse al 3764-3234-84 o bien, a través de las páginas de Autores Argentina y en Mercado Libre.