La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este viernes la suspensión por cuatro meses del mediocampista uruguayo Pablo Ceppelini, actual jugador de Alianza Lima, por haber incurrido en un acto de discriminación durante el partido de vuelta del Repechaje de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors, disputado el pasado 25 de febrero en Buenos Aires. La resolución del tribunal disciplinario implica que el futbolista quedará marginado de toda competencia organizada por el ente sudamericano hasta comienzos de agosto.
El fallo fue emitido por la Comisión Disciplinaria de la Conmebol, integrada por Eduardo Gross Brown (presidente), Amarilis Belisario (vicepresidenta) y Cristobal Valdés (miembro), quienes consideraron que el jugador incurrió en una infracción al inciso 1 del artículo 15 del Código Disciplinario.
Dicho artículo, bajo el título “Discriminación”, establece sanciones mínimas de diez partidos o cuatro meses de suspensión para cualquier persona que atente contra la dignidad humana por motivos de raza, color, sexo, idioma, orientación sexual, etnia, religión u origen.
“La sanción inicia desde el día siguiente de la notificación de la presente decisión”, indica el documento difundido por la Conmebol, que no detalló cuál fue la conducta específica por la que se responsabilizó al jugador. Tampoco se dio a conocer públicamente si existieron pruebas materiales, registros audiovisuales o declaraciones en el expediente.
Ceppelini fue titular en ese encuentro disputado en la Bombonera, donde su equipo cayó 2-1 en el tiempo reglamentario pero se impuso en la definición por penales, logrando así la clasificación a la fase de grupos.
Ceppelini, de 33 años, fue una de las figuras de aquella serie. En el partido de ida, disputado en Lima, convirtió el gol del triunfo ante Boca Juniors y, en la revancha, asistió en la jugada que derivó en el descuento del conjunto peruano. Desde su arribo a Alianza Lima, el uruguayo ha disputado siete partidos oficiales, en los que acumula una anotación y una asistencia. No obstante, una lesión lo marginó de seis encuentros, entre ellos los dos cruces contra Deportes Iquique por la Fase 3.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Alianza Lima rechazó la sanción impuesta por la Conmebol y anunció que presentará una apelación ante la Comisión de Apelaciones del mismo organismo. “Consideramos que esta sanción no se ajusta a la realidad de los hechos y pruebas, por lo que procederemos a presentar el recurso correspondiente”, expresó la institución. En el mismo texto, se cuestiona la validez de la acusación al describirla como una “supuesta infracción” al reglamento vigente.
El club dirigido por Néstor Gorosito inició su participación en la fase de grupos esta semana con una derrota 1-0 como local frente a Libertad de Paraguay. El grupo D lo completan Talleres de Córdoba y San Pablo de Brasil. De cumplirse la totalidad de la sanción, Ceppelini quedará fuera de los próximos cinco partidos y solo podría reincorporarse al plantel en una eventual clasificación a los octavos de final, previstos para agosto.
En el mismo fallo disciplinario, la Conmebol advirtió que, en caso de reincidencia, el jugador podría recibir una sanción aún más severa. El artículo 27 del Código Disciplinario permite aplicar suspensiones de hasta cinco años para quienes reiteren conductas discriminatorias o cometan infracciones de gravedad similar. La advertencia apunta a una eventual exclusión prolongada del fútbol sudamericano si el comportamiento se repite.
Ceppelini cuenta con una extensa trayectoria en el fútbol internacional. Se formó en Bella Vista de Uruguay y luego pasó por Peñarol, Montevideo Wanderers, Danubio y Boston River. En el exterior, vistió las camisetas del Cagliari y Lumezzane de Italia, Maribor de Eslovenia, Cluj de Rumania, Cruz Azul de México, Cuiabá de Brasil y Atlético Nacional de Colombia. Fue justamente desde el club colombiano que llegó en condición de libre a Alianza Lima a principios de 2025.