Desde el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo de Misiones, dependiente de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, continúan con la búsqueda y capacitación de nuevas familias dispuestas a brindar contención a niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados.
Valeria Bongers, coordinadora del sistema, explicó que la iniciativa comenzó a funcionar formalmente en 2023, luego de la sanción de la ley en 2021 y su reglamentación a fines de 2022. “Como versa la ley, una de nuestras funciones es capacitar las diferentes direcciones de niñez y adolescencia de la provincia”, señaló en diálogo a PRIMERA EDICIÓN.
Durante 2023, lograron capacitar al 56% del territorio provincial y este año apuntan a redoblar esfuerzos. “El año pasado teníamos como objetivo instalar la idea de familia de acogida y este año tenemos otro objetivo fundamental que es sumar una familia por municipio”, indicó Bongers.
Actualmente, hay 30 familias registradas, aunque no todas están activas al mismo tiempo: “Las familias van alternando, hacen un acogimiento, después descansan, otras continúan. Son familias que tienen mucho altruismo, muchos valores, porque para ser familia de acogida no hay una remuneración”.
Por su parte, Rossana Franco, a cargo de la defensoría, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y afirmó sostuvo que la búsqueda de familias continúa: “Necesitamos más familias para acompañar y para seguir fortaleciendo nuestro sistema de protección integral”. Asimismo agregó: “Lo que buscamos con esta ley es que los niños no estén institucionalizados. Siempre decimos que una familia que se va a incorporar a nuestro sistema tiene que tener mucho amor para recibir a un niño, y más amor aún para saber que ese niño va a volver a su familia de origen, a una familia ampliada, o puede ingresar al sistema de adopción”.
A pesar de ello, a fines del año pasado se logró un avance significativo. “Hemos logrado, con un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, el decreto 5, que es el direccionamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Es muy importante porque donde está el niño tiene que estar su asignación”, subrayó Bongers.
Requisitos
Las capacitaciones que realizan en los municipios giran en torno a la ley provincial VI N.º 236, que regula el sistema y establece los requisitos que deben cumplir las familias para inscribirse en el Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar. “Una vez que la familia está seleccionada, registrada y capacitada, es cuando las direcciones de Niñez o el Ministerio de Desarrollo Social nos piden una familia, y nosotros buscamos la más apta para ese niño, niña o adolescente que se pretende acoger”, explicó Bongers.
Por su parte, Franco detalló que “la motivación principal debe ser el acompañar y brindar amor. No hablamos solo de parejas: una persona sola también puede ser familia de acogida, lo mismo que familias igualitarias. Se exige no tener antecedentes penales, no ser deudor alimentario, tener al menos 15 años de diferencia con el niño o niña, ser argentino y misionero, y adecuarse a las capacitaciones y evaluaciones psicológicas, sociales y ambientales”. Además, explicó que el sistema contempla familias de soporte, aquellas que ayudan temporalmente a las familias de acogida ante imprevistos. “Deben cumplir los mismos requisitos porque acompañan todo el proceso”, indicó.
En este sentido, Bongers señaló que la ley prioriza la acogida de niños y niñas de 0 a 3 años, aunque actualmente también buscan sumar familias dispuestas a recibir adolescentes. “Muchas veces tenemos familias y otras veces no, porque están ocupadas o se toman su tiempo también para hacer el acogimiento”, comentó. Sobre el impacto del trabajo realizado hasta el momento, Bongers destacó que “hemos notado recepción y apertura por parte de los municipios, un buen recibimiento, y lo que queremos priorizar es que se animen a difundir y acompañar nuestro trabajo, que no es solamente para la zona capital, sino que es para toda la provincia”.
“El año pasado hicimos 20 acogimientos. Generalmente son las mismas familias las que vienen colaborando, pero queremos sumar nuevas. Por suerte, ya hemos sumado algunas a principios de este año, así que vamos bien”, concluyó.