“¿Dónde estarán ahora todos los colores? Están listos para volver”. Con esta frase de la banda Estelares comienza “El arte de los cristales rotos”, la nueva novela del docente y escritor misionero César Batista. Se trata de su primera novela, luego de la publicación del libro de poemas “Plenilunio” (2021) y “Relatos de Medianoche” (2023), una serie de cuentos y leyendas de la región.
En esta oportunidad, el autor salió de su “zona de confort” literaria y aceptó el desafío de publicar esta nueva obra del género distópico que entrelaza la ciencia ficción con el universo del arte.
El libro cuenta sobre “una comunidad aislada del mundo. Donde las expresiones artísticas han sido eliminadas y los habitantes son forzados por un régimen opresivo a reprimir sus libertades creativas. Y ahí comienza a gestarse los que sería ‘El arte de los cristales rotos’”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el autor César Batista, quien además es profesor de historia y músico, quiso unir su pasión por el arte y la influencia de las nuevas tecnologías en el proceso creativo: “La tecnología da herramientas, pero también nos aleja de poder expresar eso que por ahí lleva meses dibujar o pintar, tratando de atrapar la esencia”.
En este sentido, Batista comenta que la tecnología brinda ciertas facilidades a la hora de realizar un trabajo o plasmar una idea, pero “hay que buscar ese proceso creativo de hacerse el tiempo para poder estar consciente de que se está haciendo arte”, definió.
En el texto también se nombran a muchos artistas influyentes, desde Rembrandt, Leonardo Da Vinci y Salvador Dalí, protagonistas en el libro de distintos procesos del arte a través de la historia, amalgamadas con la ficción.
Además, el docente indicó que los lectores se sentirán atrapados con la trama ya que habla sobre un mundo digital y vertiginoso, casi sin tiempo para reflexionar y expresarse por medio del proceso creativo: “Una de las partes del libro que más me llamó la atención para escribir es que el arte nos hace humanos. El arte nos da sentimientos, nos hace reír y nos hace llorar. Así que mejor que plasmar eso en letras”.
La novela, cuenta con 26 capítulos y apunta a un público adolescente en adelante porque “es donde ellos comienzan a tomar contacto con la literatura sobre todo y tengo mucha relación con los jóvenes por el hecho de la docencia”, cerró. El libro “El arte de los cristales rotos”, se puede conseguir en la librería La Paz (Colón casi Salta) o al Instagram @soycesarbati.
Otras obras
Además, entre sus obras se encuentra el libro “Plenilunio”, compuesto por 70 poemas. Luego lanzó “Relatos de Medianoche”, una serie de cuentos ilustrados donde su autor plasma historias, mitos y leyendas de la región.