La ciudad correntina de Goya ya palpita la 48° Fiesta Nacional del Surubí, que este año tendrá como protagonistas a 1200 equipos. A menos de un mes del mayor concurso de pesca embarcada del país, la organización detalló la grilla de premios en efectivo que entregará a los 20 equipos que más puntos sumen y a los que obtengan los 15 surubíes de mayor porte.
Pero no serán los únicos premios que se entregarán. Los equipos ganadores de zona se llevarán 2.000.000 de pesos, los segundos de cada zona embolsarán 1.400.000 pesos, los terceros 1.200.000 pesos, los que quedan en el cuarto lugar recibirán 1.000.000 y los que clasifiquen en el quinto lugar de cada una de las zonas, obtendrán 800.000 pesos. La dama mejor clasificada también tendrá un premio en efectivo de 800.000 pesos.
El presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) de Goya, Pedro Sá ya había adelantado que se iban a repartir 300 millones de pesos en efectivo entre los pescadores que lograran los mejores puestos en la clasificación, dejando de lado la entrega de embarcaciones y vehículos.
“En las últimas ediciones nuestra fiesta premiaba a muchos pescadores con bienes registrables, lo que implicaba para ellos un traslado de dominio y realizar diferentes trámites, con lo engorroso que puede ser esto, debido a que las configuraciones de los equipos no siempre se mantienen para otro evento o muchas veces se arman solo para el concurso”, sostuvo.
La historia cuenta que la Fiesta Nacional del Surubí tuvo su inicio en el año 1969, llevándose a cabo por iniciativa del Club de Caza y Pesca “Doña Goya” y la Municipalidad de Goya. Ese mismo año, la Secretaria de Turismo de la Nación emitió una resolución por la cual se le otorgó el rango de Concurso Nacional del Surubí. Debido al éxito del torneo, a través de la resolución 30/80 de la misma Secretaría, se declaró a Goya sede permanente de la Fiesta Nacional del Surubí, un evento que convoca todos los años a más de 3.500 pescadores.