Desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación en diciembre de 2023, el precio de los combustibles en Misiones registró un aumento sin precedentes en el pasado reciente.
En el caso de la nafta súper, la más económica, el valor por litro pasó de $485 a finales de 2023; a $1.297 en abril de 2025, lo que representa una suba acumulada del 167,4% en los últimos dieciséis meses.
La información surge de un relevamiento que realizó el contador y diputado provincial, Cristian Castro, quien tomó como referencia para realizar su monitorio los valores del surtidor de YPF en San Javier. Cabe recordar que la petrolera estatal tiene los precios más baratos del mercado, por lo que en las privadas las cifras son aún mayores.
Con los valores actuales, llenar un tanque de 55 litros con nafta súper en abril de 2025 ya cuesta $71.335, cuando en diciembre de 2023 tenía un valor de $26.675. Es decir, hoy se necesitan $44.660 más.
La situación se replica en todos los sectores, como el del infinia diésel (el gasoil premium), que subió de $619 a $1.593 en el mismo período, lo que representa una suba del 157,4%.
En ese sentido, cargar un tanque de 80 litros para una camioneta como la Toyota Hilux pasó de costar $49.520 a $127.440, con un impacto directo de $77.920 más por tanque.

Aumentos en 2025
A diferencia de gestiones anteriores donde los aumentos eran escalonados y espaciados, el “sinceramiento económico” de Milei tuvo un fuerte impacto en los combustibles debido a que “la motosierra” llegó con liberación de precios con lo que las petroleras ajustaron sus tarifas de acuerdo con el mercado.
A lo anterior hay que agregarle la fuerte devaluación que aplicó el Gobierno libertario en diciembre de 2024, lo que se trasladó de manera directa a los surtidores de todo el país.
Además, se aplicó la actualización de impuestos postergados y se alinearon los valores internos con los del mercado internacional, eliminando subsidios cruzados o precios artificialmente bajos.
Es por ello que desde que Milei tomó posesión del poder y designó a Luis Caputo como ministro de Economía, los ajustes se produjeron de manera consecutiva prácticamente mes a mes.
Tomando como ejemplo únicamente lo que va de este año, de acuerdo al relevamiento de Castro, la nafta súper costaba $1.204 el 1 de enero de 2025, aumentó a $1.226 ese mismo mes (+1,83%), subió a $1.251 en febrero (+2,04% respecto a diciembre), luego a $1.275 en marzo (+1,92%) y finalmente alcanzó los $1.297, acumulando así una suba del 7,72% en este 2025.
Nafta Infinia
Por su parte, la nafta Infinia (la “premium”), arrancó el año en $1.448 y llegó a abril en $1.560, con un incremento acumulado del 7,73%. En febrero el precio fue de $1.504 y en marzo de $1.533. Las subas mensuales fueron del 3,87% en febrero, 1,93% en marzo y 1,76% en abril.
Gasoil
En el caso del gasoil, el litro costaba $1.224 en enero y se ubicó en $1.323 en abril, lo que representa una suba del 8,09% en lo que va del año.
Los incrementos mensuales fueron del 3,84% en febrero, 2,28% en marzo y 1,77% en abril.

La comparación con otras provincias
Cabe recordar que la escalada inflacionaria en los surtidores se siente con más fuerza en la provincia debido a que la tierra colorada tiene el combustible más caro del país. Es que debe lidiar con sufrir costos de transporte más elevados, que provocan un mayor precio que en las demás provincias.
Si bien en algunos meses la Provincia logró, mediante gestiones del gobernador, Hugo Passalacqua, que el incremento porcentual sea menor al promedio, la brecha aún continúa en relación a otras jurisdicciones.
Para tener una idea, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el litro de nafta súper: pasó a valer $1.194, mientras que el de premium: $1.474. Por su parte, el litro de gasoil: quedó en $1.209 y el gasoil premium: $1.472.
En el caso de Rosario, la nafta súper está $1.288,16 y la premium $1.549,65.
Valores similares hay en Córdoba, donde el litro de súper cuesta $1.287,14 y la premium, $1.544,57.
En tanto, en Salta se vende la nafta súper a $1.257,63 y la premium a $1.513.
En La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (PBA) los precios son de $1.221 y $1.505,90, respectivamente y en Mendoza, $1.191,5 y $1.456.