Con la formalización de un Convenio de Colaboración entre la Fundación del Banco Nación y la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) se pone en marcha la Red de Servicios a PyMes, Cooperativas y Emprendedores que tendrá alcance regional (NEA) y cuyo eje de “Calificación y empleabilidad” tendrá base en Centros de Formación Profesional con orientación industrial, comercial y agropecuaria, según la zona y cuyas propuestas de calificación, contarán con certificación de la UNISUD.
Las primeras cinco sedes estarán ubicadas en Misiones y Corrientes y se proponen fortalecer servicios en el sector forestal del Alto Paraná con centro en Puerto Esperanza y del norte correntino con ubicación en Gobernador Virasoro. El Centro de Formación de la ciudad de Posadas, trabajará con ofertas educativas para la empleabilidad en los sectores de Supermercadismo, la Construcción, Servicios de mantenimiento y soporte industrial y Logística. Mientras que las sedes de Oberá en Misiones y Goya en Corrientes brindarán formaciones orientadas a la producción hortícola, pecuaria y ambiental.
El objetivo principal es fortalecer las cadenas de valor y generar empleo de calidad en la región, respondiendo a las demandas de los sectores productivos y de servicios.
Este programa, que impulsa y coordina la Secretaría de Extensión de UNISUD propone la Red como forma de vinculación e integración funcional y operativa con otras instituciones educativas ya existentes, en un primer nivel de formación como son los oficios calificados. Serán capacitaciones articuladas con prácticas profesionalizantes en ámbitos de demandas laborales previamente relevadas. Este formato se caracteriza por su gran versatilidad (oferta ajustada a la demanda local), cercanía (uso de infraestructura y equipamiento preexistente en el territorio) e inmediatez (las demandas detectadas pueden ser atendidas por la conformación y dinámica modular de los recursos locales).
El convenio fue rubricado por el rector de la Universidad, Ing. José Cabral y el presidente de la Fundación Banco Nación, Lic. Nicolás Carvajal.
“Este convenio representa una oportunidad para fortalecer el capital humano de nuestra región y generar nuevas oportunidades de empleo de calidad”, afirmó el Ing. Cabral, rector de la UNISUD.
“Desde la Fundación Banco Nación, estamos comprometidos con el desarrollo de iniciativas que fortalezcan la formación profesional y el crecimiento económico de las comunidades”, señaló el Lic. Carvajal.
Enfoque en la demanda laboral
En cuanto a la capacitación que brinde respuestas a la demanda laboral para la prestación de servicios en el ámbito urbano, la Red de Servicios para PyMEs, Cooperativas y Emprendedores busca expandir su actual oferta, tanto en prestaciones tradicionales (electricidad, refrigeración, mecánica, instalaciones sanitarias, carpintería, etc.) como en niveles de formación que mejoren su calificación y releve otras que surjan de la dinámica económica de las ciudades y que deben ser detectadas con tareas adecuadas de relevamiento.
Tal como ocurrió con el sector del Supermercadismo, el cual requiere de capacitaciones para la formación profesional de puestos claves en los procesos del segmento de Retail y Supermercados. Siendo estos no solo los más expuestos como cajeras y repositores, sino los que no se ven y son de alta demanda como supervisor de depósitos, electricistas o profesionales de refrigeración industrial en la región Capital.
También se tiene en cuenta que, en algunas localidades, hay un sesgo en la demanda formativa hacia oficios que se relacionan con las actividades económicas dominantes, como en Puerto Iguazú, en la que el turismo constituye el gran movilizador de un mercado laboral en constante expansión y con requerimientos crecientes de calidad e innovación. La Red de Servicios, en este caso, atiende con consultorías la búsqueda de personal o evaluaciones de perfiles que definen las acciones y niveles de capacitación que requiere el sector demandante.
Los cursos de formación que se ofrecerán en un primer momento responden a las solicitudes de la industria forestal, comercial y logística.
La capacitación en manipulación de bioinsumos, para el sector hortícola se presenta como una innovación en crecimiento, especialmente en Misiones y Corrientes. Se estima que entre el 70 y el 80% de los egresados podrían acceder a un empleo o mejorar su situación laboral.
Para las organizaciones o personas que quieran ser parte de la Red ya sea como Centro Capacitador, como demandante de personal calificado o directamente formarse en alguna orientación que ofrece la Red, contactarse a redservicios@unisud.edu.ar y/o al cel. 3765185682.