El Gobierno insiste con defender la permanencia de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, a pesar del rechazo del Senado de la semana pasada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que “en absoluto sería inconstitucional” y le envío un mensaje al supremo Ricardo Lorenzetti, quien deslizó críticas por la situación: “Habrá estado en la toma de juramento”.
García-Mansilla quedó en una situación delicada luego de que el Senado rechazara su pliego. El Gobierno insiste que, como ya tomó juramento en la Corte Suprema, debería permanecer en comisión hasta el final del periodo ordinario legislativo. “La Corte Suprema ya le tomó juramento así que no veo la posibilidad que nadie plantee la inconstitucionalidad porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre”, remarcó Francos.
“Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes en la vida”, afirmó Lorenzetti en una entrevista en Radio Con Vos.
A estos dichos, Francos eligió contestarle con ironía. “Yo no sé, la verdad a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia. Si él tomó juramento, le tomó juramento”, afirmó Francos.
La cautelar contra García-Mansilla y Ariel Lijo
A poco de que el Senado rechazara los dos pliegos presentados por el Gobierno para ocupar lugares en la Corte Suprema, el juez Alejo Ramos Padilla dictó el jueves pasado una medida cautelar por tres meses para frenar la intervención de García-Mansilla en la Corte Suprema. También prohibió que Ariel Lijo asuma de la misma manera.
Tras el rechazo de la Cámara alta, entonces, crecieron las presiones de académicos, senadores y organizaciones civiles, quienes exigen su apartamiento. Poco después de la votación, Ramos Padilla ordenó a García-Mansilla que se abstenga de intervenir en causas judiciales mientras mantuviera su cargo como juez designado por el Poder Ejecutivo en comisión.
Según confirmaron a Infobae fuentes judiciales, desde que asumió, García-Mansilla firmó 215 fallos y lleva apenas 38 días en el puesto. Y por estas horas analiza presentar su renuncia como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según el mismo medio.
Consultado por esta cautelar, Francos descalificó al juez Ramos Padilla calificándolo de “kirchnerista” y le restó importancia. “Me preocupa poco”, aseguró y afirmó “no tiene ningún fundamento”.
“Tiene que renunciar”
El exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, sostuvo que Manuel García-Mansilla, actual miembro del máximo tribunal designado en comisión por el presidente Javier Milei, debe “acatar” la decisión del Senado y presentar su renuncia.
En una entrevista, Maqueda enfatizó que, aunque el decreto presidencial le otorgaba mandato hasta fin de año, el rechazo del Senado prevalece: “García-Mansilla tiene que acatar lo que decidió el Senado y renunciar”, sentenció.
Maqueda, quien integró la Corte durante 22 años hasta diciembre pasado, también calificó como “una bravocunada” el decreto 137 de Milei, que nombró en comisión a García-Mansilla y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal.
Explicó que la Constitución establece que la designación de un juez de la Corte es un acto complejo que requiere la participación del Poder Ejecutivo, a través del presidente que lo propone, y del Poder Legislativo, mediante el Senado que decide si le otorga el acuerdo.
También agregó que la designación en comisión es una excepcionalidad contemplada desde la reforma de 1860, cuando el Congreso trabajaba solo cinco meses al año y los senadores regresaban a sus provincias en carretas, lo que justificaba la posibilidad de nombramientos temporales para evitar vacantes prolongadas en la Corte.
Fuente: medios digitales.