La Confederación General del Trabajo (CGT) mantiene en pie el paro por 36 horas convocado para este jueves 10 de abril donde espera una importante adhesión en todo el país, inclusive en Misiones.
Entre los gremios provinciales que adhieren al paro, en comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones la secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes, resaltó que el paro nacional “va a ser contundente” e incluso aunque se haya bajado UTA de la convocatoria, recordó que “las veces que no se sumó, el paro salió igual y fue contundente”.
Más allá del transporte, sostuvo que “acá no depende de que si tenés para ir o no a trabajar, acá depende de si vos estás de acuerdo o no con hacer la medida de fuerza”. Explicó además que llamar a una huelga general “fue una decisión que costó muchísimo tomar, pero bueno, es la última herramienta y hay que usarla”.
Aclaró que esta medida no es por “caprichoso”, sino que en este contexto “se están preguntando qué hace la CGT y se agotó toda la instancia de diálogo”. Aseguró además que “con este gobierno nacional no hay manera de dialogar y aparte tampoco cumple lo que prometen”.
En cuanto a los gremios, contó que se reunirán con la CTA para intentar ampliar la medida nacional y ver la posibilidad de movilizaciones locales, aunque remarcó que ya se han sumado diferentes sindicatos: “no les toca solo a los gremios de la CGT el problema social y económico que están viviendo los trabajadores y los despidos, nos toca a todos”.
Respecto a Misiones, “los cuatro sindicatos de la CGT ya hemos adherido, con notificaciones a los ministerios”. Es así que se espera una alta adhesión, sin clases en las escuelas misioneras. También se reunirán con otros movimientos sociales y multisectoriales para intentar confluir en una “paridad”.
Por ahora, Chemes señaló que “la CGT concentra en la plaza el 9 de julio a partir de las 12 horas del día 9, en concordancia con lo que definió la CGT nacional”, en el marco de la marcha de los jubilados que se hace cada miércoles.
A pesar de los acuerdos entre los gremios con el Gobierno de Misiones en materia de salario contó que “hay malestar más allá del esfuerzo y de todo lo que se pueda acordar”. Al ser representantes del sector docente, comentó que “estamos recibiendo pedido de los afiliados de que adelanten la paritaria provincial”.
Sucede que en el país “hay una inflación mentirosa, porque los precios siguen subiendo, el poder adquisitivo sigue disminuyendo”. Incluso al dialogar con otros gremios, Chemes compartió que “no hubo un solo sindicato que no planteó la cuestión de la pérdida del poder adquisitivo que cayó tremendo. El 90% de los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza”.
En lo laboral, más allá de que se contuvo la baja de trabajadores en el sector público, relató que el sector privado sigue en pérdida: “la construcción realmente está totalmente paralizada, el comercio está con reducción de jornada o despidos, cerraron muchos negocios, realmente le toca a todo”.
A pesar de este contexto desfavorable, el Gobierno mantiene un alto índice de adhesión a sus políticas por parte de la sociedad. Sin embargo, para Chemes las decisiones de Milei han provocado que “está perdiendo mucho voto de confianza”.
En materia de acciones, compartió que “acá debe haber una oposición fuerte, seria, que recupere la confianza en el pueblo argentino”.
Como sindicalista y como peronista, analizó que “se tienen que dejar las mezquindades y empezar a pensar en lo que fue la ideología de Perón, porque con él logramos muchas cosas, también con Néstor, pero después fue un caos, eso hay que reconocer”. Por ello, convocó a “replantearse sobre los errores, para reconstruir una oposición a este gobierno de derecha, pero que dé confianza y eso no es fácil”.
Sin bancos el jueves
José Luis Ruiz Moreno, secretario general de La Bancaria Misiones aseguró en la FM 89.3 que el jueves no habrá atención bancaria en todo el país. “La decisión se tomó el viernes en un plenario de delegados. El día 9 el sindicato moviliza en Buenos Aires a partir del mediodía, nosotros en el interior vamos a hacer paro total en los bancos de la provincia de Misiones” el día jueves, aseguró.
En el caso de los cajeros automáticos, adelantó que “se hará una recarga el miércoles por la tarde. Son trabajadores que tienen todo el derecho de adherirse al paro” dijo en referencia a la posible falta de billetes en los cajeros porque no habrá camiones de caudales que hagan el recargo de billetes físicos. “Específicamente, en los cajeros del Banco Macro, tenemos trabajadores que son bancarios, ahí no hay problema; pero también tenemos los delegados que fueron convocados al paro del día 10”, en ese caso, será más complejo.