Desde este martes 8 de abril, entrará en vigencia en Misiones un nuevo mecanismo de percepción del Impuesto de Sellos en operaciones vinculadas a automotores, en el marco de la readecuación normativa derivada de decisiones adoptadas por el Gobierno nacional.
La medida se enmarca en los cambios dispuestos por el Ministerio de Justicia de la Nación durante el año 2024, mediante los cuales se denunció la totalidad de los convenios de complementación de servicios que mantenía la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como consecuencia de ello, cada jurisdicción asumió la responsabilidad directa de organizar y administrar la percepción del Impuesto de Sellos correspondiente a los instrumentos de transferencia e inscripción de vehículos automotores.
En este contexto, según pudo confirmar PRIMERA EDICIÓN con fuentes de Casa de Gobierno, el Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, dictó la Resolución N.º 268/25, para ser publicado mañana a primera hora en el Boletín Oficial de la Provincia; donde se estableció y el nuevo régimen aplicable.
La normativa provincial dispone que los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor continuarán actuando como agentes de percepción del tributo.
A su vez, se incorporan como nuevos agentes los concesionarios de vehículos 0km, tras la habilitación normativa que permite realizar los patentamientos directamente en el lugar de compra.
De esta manera, todas las partes intervinientes en operaciones de compraventa de vehículos nuevos o usados podrán actuar como responsables del cobro del impuesto.
Garantía
Las mismas fuentes marcaron a este Diario que el nuevo régimen busca garantizar el adecuado cumplimiento de la obligación tributaria por parte de los titulares dominiales, al tiempo que simplifica los procedimientos de inscripción y transferencia de automotores.
La implementación de este sistema fue producto de un proceso de trabajo articulado entre la Agencia Tributaria de Misiones y diversos actores del sector, incluyendo la Confederación Económica de Misiones (CEM), Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) , el Colegio de Escribanos y la Cámara de Gestores y Mandatarios de Misiones.
Estas acciones se alinean con las estrategias adoptadas por otras jurisdicciones del país, que también debieron readecuar sus regímenes de percepción tras la resolución nacional.
En función de esta nueva etapa, la Agencia Tributaria pondrá a disposición de los agentes un sistema operativo actualizado, que permitirá liquidar y percibir el Impuesto de Sellos de manera más ágil y eficiente en cada transacción registrada.
Cabe recordar que este impuesto grava instrumentos públicos o privados que formalicen operaciones onerosas, tales como contratos de compraventa, boletos, cesiones, inscripciones iniciales, transferencias, contratos prendarios y operaciones de leasing, entre otros.
El plazo para su pago es de 15 días hábiles desde la fecha de suscripción del instrumento, y su incumplimiento genera la aplicación de intereses resarcitorios y sanciones, conforme lo establece el Código Fiscal Provincial.