La capital de Misiones se encuentra en un escenario de revitalización económica, lo que se ve reflejado tanto en el aumento de los registros automotores como en la reactivación del comercio.
Los informes correspondientes a marzo de 2025, elaborados por la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas, con datos propios y de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA), evidencian un repunte en dos indicadores estratégicos para la actividad posadeña.
Reactivación del comercio local
Según el informe de Habilitaciones comerciales y contribuyentes, la actividad comercial en Posadas experimentó cambios importantes.
Durante marzo se registraron 95 altas comerciales, lo que representa un crecimiento del 26,7% en comparación con el mes anterior y un 72,7% más en comparación con al mismo período de 2024.
Aunque el balance neto de contribuyentes mostró una disminución (47 altas contra 54 bajas, con un neto de –7), este dato debe interpretarse en el contexto de la reestructuración del sector.
El análisis por rubros indica que el segmento de ventas al por menor encabeza el listado, abarcando el 41,3% de los nuevos contribuyentes; le siguen actividades vinculadas a servicios inmobiliarios y de alquiler (21,7%) y los servicios empresariales y autónomos (15,2%).
Estas cifras, junto con una alta cantidad de certificaciones vigentes –con un total de 8.603 establecimientos registrados– señalan que, pese a algunas fluctuaciones en renovaciones y ceses de actividades, el sector comercial se encuentra en un proceso de consolidación y expansión, fundamentales para revertir la recesión registrada el año anterior por efecto del ajuste del Gobierno nacional.
Impulso en el sector automotor
El informe de Patentamientos añadió otra dimensión a este panorama de recuperación. En marzo de 2025 se inscribieron un total de 847 vehículos, entre los que destacan 305 automóviles y 540 motos en Posadas.
En general, la mayor cantidad de autos patentados en Posadas son de origen nacional, aunque en marzo 2025 los vehículos nacionales representaron el 38,6% de los vehículos patentados, mientras que aquellos catalogados bajo “protocolo 21” representaron el 56,6%. Por su parte, los vehículos de carácter “importado” ocuparon el 4,8% de los patentamientos.
Los datos revelan un crecimiento significativo en las distintas categorías. En Automóviles se registró un aumento interanual del 48,1% respecto a marzo de 2024. Además, la variación mensual fue de 33,8% en comparación con febrero, lo que refleja un creciente interés en la adquisición y regularización de este tipo de vehículos.
Motos
Con un crecimiento del 103,8% interanual y un aumento del 12,7% respecto al mes anterior, las motocicletas consolidan su posición como la categoría con mayor dinamismo.
Maquinarias (MAVI):
Aunque el número fue mínimo –con solo 2 unidades patentadas en marzo– se observa una variación del 100% interanual.
Primer trimestre
Al comparar los acumulados del período de enero a marzo de 2025, se constata un crecimiento global del 90,2% , frente al primer trimestre de 2024, en los patentamientos, con incrementos destacados para automóviles (77,6%), motocicletas (98,7%). También en menor escala, maquinarias (100,0%).
Comparativa regional
El análisis comparativo muestra que, a nivel provincial, Posadas concentra un porcentaje significativo de los nuevos registros automotores. En la categoría de automóviles, la capital representa el 47,0% de las inscripciones en Misiones.
Además, en comparación con otras localidades, Posadas ha mostrado variaciones mensuales y acumuladas que confirman una tendencia al alza, en contraste con algunas zonas que registran crecimientos más modestos o incluso descensos.
Por otro lado, el crecimiento en los procesos digitales de altas comerciales –implementados desde julio de 2024– evidencia una transición hacia la modernización de los trámites administrativos.