La Escuela de Guardavidas y Timonel de la provincia, comenzó en la última semana con el dictado de clases en la primera sede del interior de la provincia, inaugurada recientemente en el CFP Nº21 de Oberá, con casi setenta inscriptos. Una de las particularidades se centra en la matrícula, que está constituida por alumnos de distintas localidades de la zona centro, quienes buscan formarse en una de las profesiones con alta demanda en la provincia, el país y en Brasil.
El titular de la Escuela Provincial de Guardavidas, Edgar Cabrera, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “esta iniciativa gestionada por el Consejo General de Educación, es un hecho histórico para la provincia. Actualmente, el curso en Oberá está en su etapa inicial y las clases se realizan tres veces por semana con asistentes de diversas localidades cercanas, incluyendo a Alberdi, Guaraní y Campo Grande. El curso es gratuito, lo que refleja el compromiso de la Municipalidad y del Gobierno provincial”.
La demanda de guardavidas profesionales “es alta durante ya casi todo el año, no solamente en la provincia y en verano. Un guardavida puede desempeñarse en diversos lugares donde exista un espejo de agua asociado al turismo, como balnearios en ríos, arroyos y mar; en piletas e incluso en los parques nacionales, provinciales, municipales y en reservas”, remarcó Cabrera.
Agregó que “es importantísimo además que en el plan de estudios de este curso se agregó un componente fundamental, la formación en timonel, ofreciendo a los guardavidas habilidades adicionales para operar embarcaciones en rescates”.
En la misma línea dijo que “acá tenemos el antecedente de egresados de nuestra escuela que están trabajando en distintas playas de Brasil y una vez allí uno dimensiona la importancia de estar capacitado también como timonel, porque los rescates exigen muchas veces salidas con el gomón, o con la moto de agua u otra embarcación y consideramos que acá también vamos por ese mismo camino porque cada vez es mayor la actividad náutica en nuestra región. No es lo mismo conducir una lancha de manera recreativa que hacerlo para ir al rescate de una o varias personas que están en situación de ahogamiento”.
Aclaró Cabrera que “Prefectura Naval Argentina será quien en definitiva extienda certificado habilitante de timonel a quien apruebe el examen final. Nosotros los prepararemos con todos los conocimientos teóricos y prácticos. Hoy hay misioneros que en Brasil rindieron el examen como timonel e incluso uno de ellos se desempeña como jefe del cuerpo de guardavidas”.
Cabrera es “profe” de educación física y triatleta. En 1991 se graduó de guardavidas y desde hace quince años se desempeña en la gestión educativa. “En Misiones hay una Ley de Seguridad Acuática y es necesario que los municipios adhieran a ella para que podamos trabajar en la prevención, con guardavidas capacitados en cada balneario, pileta o lugar habilitado para ese fin y evitar las muertes por ahogamiento”, resaltó.
En la misma línea subrayó que “la comunidad está comenzando a reconocer la importancia de los guardavidas, en especial en el contexto del crecimiento turístico de la región.
Ya mantuvimos contactos con privados y funcionarios de distintos municipios, como Puerto Iguazú y Eldorado, en la zona norte; Jardín América y Puerto Rico, en esa parte de nuestra provincia y Apóstoles, en el sur, que tienen mucho interés en contar con una escuela de guardavidas, lo que podría plasmarse a partir del año próximo”.